jueves, 11 de julio de 2013

Qué fantástica, fantástica esta fiesta!



La de fiestas que hay en España…y además cada cual más original…En un pueblo te tiran tomates, en otros nabos, en otros hay guerra del agua, corres delante de toros, quemas muñecos, tiras petardos, pero en todas lo que buscamos es divertirnos y darlo todo.
El elemento común a todas ellas es el alcohol…te tiren lo que te tiren, la cerveza no falta.
Yo de las más famosas de España he estado en los San Fermines, eso sí solo fui a pasar el día, y madre mía, yo creo que imposible que haya más gente perjudicada por m2 en otro sitio…la verdad es que es de esas cosas que hasta que no las ves no lo crees, por mucho que lo veas en la tele, no te lo imaginas del todo hasta que no estás en medio!!
Y también he estado un año en la Feria de Abril. La verdad es que está bien, pero si no conoces a nadie en Sevilla, no puedes entrar en ninguna caseta y no es lo mismo. Yo me lo pasé muy bien porque iba con gente de allí, y he de decir que el rebujito no me encantaba, pero que allí sabe distinto y hasta está bueno!!
Y como no, las Ferias de Plasencia, que por mucho San Fermín o Feria de Abril, como las ferias de Pla, para mí no hay nada.
Como me gustan las cañitas del sábado!! De verdad que los años que fui universitaria y no pude me daba una rabia!!
Pero sin lugar a dudas, para mí el mejor día en Plasencia es el Martes Mayor! El primer martes de agosto! Porque es el mismo rollo de las cañas de ferias, pero concentrado en un día, entonces todo el mundo lo da todo!!
Y ahora voy a confesaros un secreto: me considero fan autentica de las típicas fiestas de pueblo! con su verbena típica con las mismas canciones desde hace 15 años y a la que van introduciendo cada año la canción de moda. Como mola ver a las señoras y señores bailando el pasodoble, o mucho mejor bailando “mosa bosa asi voce me mata” jejejeje
En estas fiestas no puede faltar los típicos concurso varios: de macetas, de tortilla de patata…También está el típico partido de casados contra solteros, que en realidad lo de menos es el partido, lo único por lo que se va es por el jamoncito y la cervezas de después…veis todo alcohol…en el fondo da igual el sitio y los medios de la feria…

Hay que ver lo que liamos para montar una fiesta. Y es que como las fiestas de mi ciudad no hay otra. Eso es lo que decimos todos, no nos engañemos. Como dice Lina, el Martes Mayor (y desde hace unos años el Lunes Menor son las mejores fiestas de España). Y es que en España hay fiestas de todos los tipos y para todos los gustos. Yo los he catalogado en 4 categorías:
-   Correr delante de toros
-   Disfrazarse
-   Tirarse cosas encima
-   Hacer mucho ruido
En general ganan las fiestas con toros o vaquillas de por medio. Los San Fermines son los más conocidos. La verdad es que parece increíble que venga gente de tantos países sólo para correr delante de una manada de toros bravos a las 8:00h de la mañana y durante 2 minutos, escasamente… La gente está loca. Pero dejando a parte mi opinión sobre las fiestas taurinas, es impresionante la variedad de festejos. Predominan los encierros, como La Saca en los San Juanes en Soria, o ponerle algo en los cuernos al toro y hala, que corra por el pueblo como el Toro Embolado.
A mí no es que me apasionen este tipo de fiestas, porque la verdad es que los animalicos estos con cuernos me dan miedito. Pero seamos sinceros, que la mayoría que van a estos tipos de fiestas no van por los toros, van por las cañas de luego!!
Con relación a los disfraces tenemos los Carnavales como en Cádiz o en Tenerife. Yo aún no he ido a ninguno de ellos. A los que sí he ido han sido a los de Badajoz, que no son lo mismo, pero te lo pasas igual de bien. La pena es que hace más fresco que en el resto de sitios y claro, tienes que ponerte capas y capas de ropa para no pelarte de frio con el disfraz. Recuerdo un año que salí con la gente de la facultad. Cada uno se buscó su disfraz y en el grupo podias encontrarte con una muñeca, una campesina sexy (jajajajaja, ya sé que me rio sola) un gánster, que para llevar zapatos blancos los forró con cinta de embalar blanca, y uno/a flamenca. Un compañero le pidió a su madre su traje de rociera y allí que se plantó. Menos mal que le dejó mantón, porque la cremallera trasera no le cerraba y llevaba media espalda al aire. Una de mis amiga y yo fuimos de brujas. Con escoba y todo. Pero la escoba no me duró mucho porque la flamenca vio en ella un caballo y se pasó media noche de grupo en grupo montando a caballo. Tendríais que haber visto como se movían los volantes…
Otra cosa indispensable en una buena fiesta es tirarse cosas. La más famosa es la Tomatina de Buñol. Que están todo el año esperando a que llegue el día para lanzarse tomates. Llamadme estirada si quereis, pero que asquete tirarse tomates, que estarán bien maduros y medio aplastados… seguro que huele a rayos!! No hay peor olor que a tomates pochos. Y lo digo por experiencia, que aún tengo el olor metido en la nariz una vez que fui con mi padre a un almacén de frutas donde estaban tirando cajas y cajas de tomates en mal estado. Tendría 5 o 6 años, pero qué peste!!
Otra cosita es la Batalla del Vino. Que como su nombre indica consiste en tirarse vino por todas partes. (Para los menores, mosto). Mejor que tomates, no?? Porque el vino según te lo tiran puedes tomar un buchito, pero los tomates espachurrados…
Así contado parece mentira que sea divertido tirarse cosas encima. Pero son fiestas que tienen mucho éxito. Aunque para brutos, brutos en Piornal, que en su fiesta del Jarramplas tiran nabos. En una fiesta muy curiosa, donde un vecino del pueblo se viste con un traje hecho de tiras de colores y una máscara que le cubre toda la cabeza. Este personaje pasea por las calles del pueblo tocando el tamboril mientras los paisanos le tiran nabos. Puede parecer tosco, pero en realidad es muy curioso y el traje es muy vistoso.
Por último en mi categoría personal de fiestas están las ruidosas. Me refiero a todas las que consisten en tirar petardos. Personalmente son las que menos me gustan, la verdad es que no lo puedo considerar ni siquiera fiesta. Me parece increíble que haya gente que se emocione hasta llorar escuchando una mascletà. Pero si luego eso deja un olor a muerto que flipas!!!
Me estoy dando cuenta que soy demasiado sensible a los olores… será cosa de la edad?? Ay, ay!! Que mis nuevos 20 han desarrollado excesivamente mi olfato!!
Lo que no ha cambiado es nuestra pasión por una verbena de pueblo, de esas de toda la vida, con orquesta en las que un dúo musical canta las canciones típicas que no pueden faltar en cualquier fiesta que se precie. Que da igual como bailes, que lo importante es que bailes. Que pasan de un pasodoble al reggaeton en dos canciones. Y afortunadamente la verbena es factor común de todas las fiestas ya sean de ciudades, de pueblos, de pedanías, de barrios… (Yo ya apuntaba maneras desde lo del Tractor Amarillo)
Ah! Y no me puedo despedir sin nombrar a la reina de las fiestas populares en España: Raffaella Carrá, y
Explota, explota
me explo-explota
explota mi corazón

Dice la leyenda que este país es la madre de todas las fiestas… y puede ser verdad. Aquí nos gusta una fiesta o un sarao, más que a un tonto un lápiz, y nos valen de todo tipo y condición, cualquier excusa es buena para ello. Pero las fiestas patronales, las de cada municipio, aldea o incluso barrio, no tienen comparación!!

Mundialmente conocidos son los San Fermines, o la Feria de Abril, ambas las desconozco todavía, pero creo que son ese tipo de fiestas en las que si no conoces a nadie del lugar, que fundamentalmente te de cobijo, la cosa te sale, como irte de vacaciones a Bali…

Hay otras que no son mundialmente conocidas, o menos creo yo, que no desmerecen tampoco, pero que como cada vez se han ido poniendo más de moda, pues han perdido su encanto, se han masificado, y se han encarecido, como por ejemplo el Descenso del Sella, que no hay donde poner una tienda más de campaña (gente acampada hasta en el césped de las rotondas de circulación…), o San Juan en Coruña…

Y es que cuando eres joven, te apuntas a un bombardeo y te da todo igual, vas viviendo aventuras acudiendo a fiestas de todo tipo, ya que es una forma barata de viajar, conocer gente y sitios, y te da igual sobrevivir un par de días en condiciones lamentables y sus consiguientes palizas de viaje ida-vuelta, pero con los años, que ya vamos siendo menos jóvenes, ya nos hacemos más exigentes, y sin unas buenas condiciones de alojamiento, menú, y viaje… ya en ciertos saraos no nos pillan… y eso barato, no es…

Si me centro en las fiestas patronales de las ciudades en general, he de decir que son unas fiestas sin nada de gracia, muy impersonales, mucha gente, bares de siempre pero mucho más llenos, conciertos, con la que está cayendo, o son muy poco de gusto exigente, o su por su precio más vale irte de festival, la feria a reventar y a tomar por saco de donde se encuentra, por ejemplo, la feria de artesanía y por supuesto, olvidándote de aparcar en ningún sitio medio cercano… vamos, que es como visitar la ciudad que sea pero en las condiciones más coñazo que pueda haber, y sin ver nada en realidad… Cuando eres una adolescente te hacen mucha más gracia porque sales por la noche un rato y eso es una novedad y toda una experiencia, pero pasan los años y…

En cambio las fiestas de los pueblos… esas son la releche!!! De hecho cuanto más pequeño es el pueblo, más entrañables son sus fiestas.

Por supuesto las fiestas de tu pueblo ocupan un lugar especial en tu corazón fiestero. Son tres días en los que allí se duplica como poco la población y ves a gente que puede que sólo te encuentres esos tres días y adiós hasta el año siguiente. En casa de tu abuela no cabe un alfiler, porque esos días os juntáis todos los tíos, primos y algún amigo también cae, y hay gente durmiendo por toda la casa, camas, colchones en el suelo, sofás… y comer, por supuesto en dos turnos, el de los pequeños y el de los mayores, jejejeje Dependiendo de la situación geográfica del pueblo, las fiestas son de diferente tipo, en el mío, son de carácter taurino, cosa, que hoy en día, no me gusta un pelo, pero que no me queda otra que respetar… y la maratón horaria es más o menos la siguiente:                                                                                                    

tres días que comienzan en una noche, toda ella de juerga por los bares, terrazas y la verbena de la plaza, y lo más importante, por las peñas de los distintos grupos de amigos, hasta el amanecer, momento en el que con toda tu castaña, te diriges a la plaza de toros, o a las calles del encierro, para verlo o correrlo, dependiendo de los huevos que le eches…, acabado el encierro, a desayunar churros a una plaza, y cuando el sol ya calienta, pues a dormir la mona, hasta aproximadamente las 14h (los hay madrugadores y a las 12h ya están de nuevo funcionando…) ducha y de vermouths hasta las 17h, comes, y los taurinos, pues a la corrida de toros (novillada) hasta las 21:30, ducha de nuevo, cena en familia o en la peña y vuelta a empezar la noche… y el tercer día pues estás que te mueres ya…
Pero además tenemos otras actividades para todas las edades como, misas varias y procesión, carreras populares (ya os comenté un día que había ganado una vez sin querer, jejejeje), feria de cerámica y manualidades, campeonato de futbol-sala, gymkana para niños, etc…  Lo peor es que cuando pasan estos días, sólo queda la resaca y el pueblo vacío… y hay que esperar al siguiente verano…

Una de las cosas que más me han gustado en estos años, es ir invitada a las fiestas del pueblo de algún/a amigo/a, su familia te acoge estupendamente, no te dejan hacer nada en casa, te tienen como una reina, te llevan a ver todos lo que haya, te dan de comer y beber hasta que revientes, conoces a un montón de gente (y si tienes suerte igual ligas algo…) te pegas unos buenos bailes, y encima te agradecen a ti el que hayas ido y te invitan a volver al año siguiente, qué más se puede pedir!!! Yo el año pasado aprendí a jugar a los bolos leoneses, quién me lo iba a decir, que era algo tan divertido y que no se me daba mal del todo, jejeje.

Y últimamente, en verano, como todos los fines de semana hay fiestas en algún pueblo alrededor de mi ciudad, hemos descubierto que es mucho más divertido, más barato, y más sano porque no hay garrafón, ir allí a salir de fiesta, y pegarse unos bailes con la orquesta de turno, que visto lo visto, hacen un pachangueo mucho más divertido que el que nos toca soportar en todos los pubs de todo los findes que llevamos frecuentando ya todo el invierno…

Y es que lo más bonito que hay es ver en la plaza del pueblo, al abuelo bailando el pasodoble con la nieta, mientras la nuera baila con el primo del vecino con una borrachera de no te menees, y la suegra discute con la cuñada por ver quién lleva el postre para comer al día siguiente… y es que con 20 ya me gustaba, pero con mis nuevos 20 aún me gusta más bailar un pasodoble!!!

Animaros y comentarnos cuales son vuestras fiestas favoritas!!
Si sois fans de las verbenas, aprovechar que ahora es la época y en cualquier pueblo cualquier día, pasas una noche inolvidable de verbena!!!!