miércoles, 25 de junio de 2014

Capricornio, leo, cancer...

Aries, libra, piscis, tauro...
Virgo, géminis, acuario...
Escorpión y sagitario.

Espero que al leer esto os haya venido a la mente la cancioncilla que bailábamos cuando íbamos al cole.
Pero dejando atrás los recuerdos infantiles, me gustaría hablaros un poco del horóscopo y los astros.
Muchos pensarán que es superstición o que esto de la astrología es una pantomima y en algunos casos un saca-cuartos. Yo respeto todas estas posturas, pero he de reconocer que sí leo el horóscopo y además me gusta. No puedo decir que condicione me vida, pero si me dice algo positivo me pongo contenta. Y si me dice algo que no me gusta, pues paso página. También tengo que decir que de entre todos los astrólogos tengo mis preferidos. 
  Pero antes de entrar en mis preferencias, quizá os preguntáis de qué va eso de la astrología. Pues bien, es el estudio de la posición y el movimiento de los astros, a través de cuya interpretación se pretende conocer el destino de las personas y pronosticar los sucesos terrestres. Entonces, en función de la fecha de nacimiento, y de la posición relativa de los planetas en el sistema solar y de los signos del zodíaco, así será nuestro caracter, nuestra manera de proceder y/o padecer.  
No penséis que esto es un invento moderno. El origen del horóscopo se lo debemos a los griegos, y a su necesidad de anteponerse a los acontecimientos. La misma palabra lo dice, horóscopo=mirar al horizonte. A todos nos gustaría ver por una mirilla el futuro en algunas circunstancias. 
La principal herramienta para interpretar el horóscopo es la posición de los astros con respecto a la Tierra. Así, a la trayectoria que describe en su movimiento los griegos la denominaron Zodíaco, camino de los animales, en referencia a las figuras que representan cada una de las 12 constelaciones en las que se divide esta trayectoria.  
En función del día de nuestro nacimiento nos corresponde un signo del zodíaco.
 
Yo soy Aries, y según la astrología me defino así:  
Aries es el primer signo del zodíaco y marca el comienzo de un nuevo ciclo. Mira hacia el futuro sin olvidar el pasado.
Los individuos con una gran influencia de Aries en su carta natal son personas de acción, independientes y con cualidades de líder. Ellos ponen las cosas en movimiento, toman la iniciativa y les gusta competir con otros para poner a prueba su habilidad. Suelen descubrir de lo que son capaces en situaciones de competición, ya que es ahí donde pueden probar su fortaleza y espíritu competidor.
No les gusta andarse con rodeos y prefieren tomar el camino directo hacia sus objetivos. Su amor por la aventura, su voluntad para asumir riesgos y su coraje les empujan en este sentido. Un natural optimismo y confianza en sí mismos les ayudan a superar las dificultades a las que se enfrentan. Su espontaneidad hace que se encaren con facilidad a los nuevos desafíos que puedan surgir.
Los nativos de este signo son directos y por lo general sinceros, pudiendo volverse impacientes en situaciones que no ofrecen una solución inmediata.
La conquista de territorios inexplorados es una motivación para ellos. Les gustan los trabajos pioneros y empezar nuevos proyectos desde cero, aunque pueden perder interés una vez superada la primera etapa. Son personas que necesitan objetivos que perseguir y en los que invertir su energía. No son reconocidos por su persistencia, al menos durante largos periodos. Su agresividad es una fuerza conductora para ellos pero en ocasiones se puede convertir en una especie de furor ciego.
Optimismo y entusiasmo son características que Aries comparte con los otros signos de fuego, Leo y Sagitario. Pero mientras Aries simboliza la chispa inicial, Leo representa el calor duradero de las brasas aún incandescentes y, Sagitario, el parpadeo de las llamas del fuego.


Y no sé si será coincidencia o no, pero soy cabezota, mandona y entusiasta con lo que me apasiona. También impaciente, poco persistente. Pero no me considero para nada aventurera o arriesgada... En cualquier caso yo creo que hace más el entorno que el horóscopo en cuestiones de caracter.  Seguro que si me pongo a leer cosas de los géminis, tauros o piscis también tengo muchas cosas en comúm. 
Y sobre todo depende de donde lea la interpretación. Porque aunque me gusta leer el horóscopo, no todos los considero creibles. Por ejemplo, los de las revistas de moda siempre van enfocados a los días que vas a estar más reluciente, y que esta semama tu color será el albaricoque. 
El de los periódicos locales, creo que tienen al becario rellenando los huecos, haciendo un corta pega de las miles de frases hechas que guardan en hemeroteca.
Veis a lo que me refiero...
Esto no es serio!!!

En cambio siempre he confiado en las palabras de la "horoscopera" más televisiva. Sí, eso es, Esperanza Gracia.  No sé qué tiene esta mujer, que según está contándote la predicción de tu signo te lo crees. 
Y es que desde que la conocí, los piscis para mi siempre serán "mi queridísimo piscis". 
Ella fue la inventora del ranking de signos y a día de hoy lo sigue petando! Aunque lo ponen a altas horas de la madrugada, y normalmente no me quedo para verlo. Pero gracias a internet lo puedo ver actualizado al momento!!  
Anda que no da subidón verte en el número 1!! Yo esta semana estoy en el 4, no me quejo. 
Pero además del ranking, siempre tiene algún ritual para cualquier situación de la vida en la que necesitemos un poco de ayuda espiritual. Claro, esto es para los que no rezamos (aunque no es excluyente).
Recuerdo un año que para los exámenes de la Escuela de Idiomas una amiga y yo llevamos tres hojas de laurel, escritas con el nombre de la asignatura que queríamos aprobar en el bolsillo del pantalón. Y vaya si aprobamos!!!

Por si esto de la astrología no os convence, tenemos otras muchas opciones que te mostrarán tu destino (entiéndase la ironía). Entre ellas está la Numerología, que en qué consiste? su definición según la RAE es la práctica adivinatoria a través de los números. Pero según donde leas podrás ver otra definición que se ajuste más a los intereses de quien haga la carta numerológica.  Una de las más curiosas que he leído es que se emplea para conocer tu personalidad, y que nos permite obtener la clave que nos acerca al conocimiento de cuál es nuestra misión en este mundo. FLIPA!!! 

Primero de todo, para obtener tu número debes sumar los números de tu fecha de nacimiento independientemente. Por ejemplo:
 Si naciste el 6 de julio de 1982, sumarás: 0+6+0+7+1+9+8+2=33, se continúa reduciendo 3+3=6.
Casualmente mi número también es el 6. 
El 6 se caracteriza por ser:
Signo del amor y comprensión. Es un número asociado a la honestidad y fidelidad.
Tienen un fuerte sentido de la responsabilidad, son artísticos, equilibrados, humanitarios, generosos, amantes del hogar y de los asuntos domésticos.
En ocasiones se pueden mostrar algo celosos y dominantes con la familia o los amigos.
Personas de fiar, son de trato amable con los demás.
Y mi misión es:
Su misión radica en encontrar a Dios dentro de sí mismos, en cada persona y en cada situación. Este número debe crecer interior y espiritualmente: vienen a desarrollar la fe, a realizar un sendero espiritual y a compartirlo, a seguir su intuición, su sexto sentido que suele ser muy agudo, a dejarse fluir con el ritmo natural de la vida y los acontecimientos sacando un hermoso aprendizaje de cada situación vivida sin prisas. Están en este mundo para ser conscientes de la realidad sutil de los pequeños y dulces detalles, vienen a integrar lo humano con lo divino, a “tener los pies en el suelo y los ojos en el cielo”, a lograr la unidad interna superando la falsa sensación de separación con el Creador, a aprender a estar satisfechos con lo que son y con lo que han hecho. Les corresponde aprender a ser responsables, hogareños, amorosos, a nutrirse interiormente, a ayudar a los demás sin esperar una retribución por hacerlo, a decir y a defender la verdad sin temor a las consecuencias.
A nivel profesional: asistentes sociales, todos aquellos cargos gerenciales que impliquen altas responsabilidades y toma de decisiones; recursos humanos, docencia, consejeros, arbitrajes, consultores, y todo lo relacionado con psiquiatría, psicología y psicopedagogía.
 
EN SERIO!?!?!?!?!
Esta es mi misión en la vida!?!?!?! Pero si hasta la de Dora la Exploradora en busca del unicornio perdido es más emocionante!!!! 


Ahora pensaréis que después de leer todo esto cómo sigo leyendo el horóscopo...Está claro que como todo en la vida, no hay que tomárselo muy en serio. Hay que tener perspectiva de las cosas. 
El horóscopo o la numerología no te dirán lo que tienes que hacer, ni si quiera te dirán si lo que haces está bien o mal. El destino se busca, se moldea a medida que pasa el tiempo y sobre todo se disfruta viendo qué es lo nuevo que nos acontece. Porque no debemos vivir pensando en el futuro, debemos disfrutar del presente. Y si nuestra actitud ahora es positiva, aunque no sepamos cómo será nuestro futuro, sabemos que lo enfrentaremos con una gran sonrisa.

Tina.

lunes, 23 de junio de 2014

Y tú, por qué no bailas?



Vosotr@s sois de los que cuando nadie os ve, o eso creéis, de repente y sin premeditación, empezáis a moveros con cualquier musiquilla que llegue hasta vuestros oídos? O para activaros, os ponéis la música más pachanguera que haya y os marcáis unos buenos bailoteos por toda la casa hasta que termináis las labores pertinentes? Pues yo sí, cualquier excusa es buena para arrancarme a bailar. Y ya desde bien pequeña, hasta música de Informe Semanal me valía pa´ menearme!! Y a día de hoy, por ejemplo,  si estoy en una tienda y la música me invita a ello, un bailecillo disimulado también me marco de vez en cuando. En fin, que se podría decir que soy una bailonga!!!

He tenido la suerte de tener amig@s, hermana y prima, madre, bailong@s también, así que me lo he pasado muy bien de fiesta, en el colegio con nuestros bailes, en bailes regionales, y en mis bailes improvisados por casa, bodas, fiestas patronales, verbenas varias… Y no se trata de hacerlo bien, mal o regular, simplemente se trata de hacerlo.

 Pero qué pasa si no tienes esa suerte? Pues que habrá muchas ocasiones en las que te morirás de envidia viendo a los que sí que bailan… Porque os voy a contar una anécdota personal. Yo recuerdo una boda familiar por parte de mi por entonces noviete, que cuando comenzó el baile con el vals, pasodoble, y agarraos típicos… pues me dijo que él no bailaba ni de coña, que no le gustaba bailar esas pantochadas y que no iba a hacer una excepción… Así que ahí me quedé yo una hora sentada en la mesa más aburrida que todo… con mi enfado monumental, porque en la boda no conocía a nadie más para poder levantarme a bailar… Creo que ese día supe que no llegaríamos a casarnos, jejejeje…

Pero si tus amig@s tampoco son de bailar. Qué vas a hacer salir de fiesta tú sol@? No hay huevos… Frecuentar los típicos bares dónde a cierta hora hay profesores de baile y así poder quitarte la frustración un rato? Tampoco convence mucho la idea, verdad?...

Así por casualidad, como la mayoría de las veces, me encontré con esto “No Lights No Lycra (N.L.N.L.)”.  WTF??, pensé. Vamos que ESTO no me sonaba de nada. Y me puse a leer y me quedé un poco flipando, pero lo he ido pensando durante días y me parece que esta iniciativa surgió en base a las situaciones que os he planteado antes, jejejeje…

 No lights No lycra, no es un grupo puritano-religioso aunque lo podría parecer (quizá por su nombre). Es una comunidad de baile así sin más. Una buena noche de invierno austral, en junio de 2009, un grupo de jóvenes, comenzó a bailar en la oscuridad Rien de Rien de Edith Piath, en el hall de una iglesia, protegiéndose un poco del frío creo yo, en Melbourne. El hecho corrió de boca en boca, y al cabo de unos meses el hall estaba lleno de gente que iba allí a bailar como si estuviese en su casa!!!  Así, de esta forma tan improvisada, se empezaron a organizar quedadas para bailar en sitios de la ciudad totalmente atípicos. Y la cosa tuvo éxito, porque, ayudado por las redes sociales, ahora mismo se organizan ya eventos, no sólo en toda Australia, sino que la cosa ya se ha extendido a otros mucho países!!
 
 

Este movimiento tiene su filosofía, y me encanta! Sólo se trata de ir y bailar, dejarse llevar y que lo disfrutes. Se trata en cierta manera de encontrarte a ti mismo a través del baile, bailando como te dé la gana libremente.
No hay edad mínima para acudir, ni máxima por supuesto tampoco. No hace falta reservar, ni comprar entrada, es gratis, no hace falta ir en grupo tampoco, ni ponerse en corro (como solemos hacer…). Solo enterarse del lugar y la hora y presentarse allí con predisposición a bailar.
No hay que ir vestido de ninguna manera en particular. No hay profesores, ni coreografías ensayadas o conocidas por la mayoría. Hay música de todo tipo y época para todos los gustos. De hecho, en su web puedes hacer peticiones musicales, cosa que me ha encantado, porque yo soy muy de ir a darle la turra al pinchadiscos para que me ponga lo que quiero, jejejeje!!

 Según la experiencia de los que ya lo han probado, sirve de vía de escape para el estrés y la rutina y además  te mantiene en forma. No está permitido el consumo de alcohol ni drogas, que sí que son habituales en cualquier bar al que vayas, y se recomienda ir con ropa cómoda y botella de agua o similar. Vamos, que nada que ver con salir de fiesta con tus taconazos y tus lentejuelas a ligar y tomarte unos cuantos copazos como poco…

Su nombre precisamente tiene que ver con esto, no se trata de exhibirse (de ahí lo de la lycra), todo lo contrario. La luz tenue de los lugares donde se lleva a cabo, persigue que no te sientas observado, que no te de vergüenza bailar aunque seas muy torpe y arrítmico… Y por todo ello, es genial porque no necesitas a nadie más, sólo tus ganas de bailar, pero vas a estar acompañad@!!!

Si queréis echar un vistazo, ésta es su web: http://nolightsnolycra.com/  También podéis seguir el movimiento en FB por supuesto.
Ya os digo yo, que aquí en España aún no se celebran eventos, pero cualquiera puede arrancar esta iniciativa. Te puedes registrar y contestando a unas preguntas sobre tus motivaciones al respecto, te orientan para convertirte en organizador. En ciudades grandes creo que podría triunfar, pero en sitios más pequeños, con lo cerrados de mente que somos, no sé yo si juntaríamos más de tres personas…

Ahh, y también tienes disponibles sus tracklists, de los eventos ya realizados que puedes escuchar o incluso puede que te sirvan para poner en cualquier fiesta o celebración que quieras.
Aquí os dejo un vídeo, que está in English, para que podáis haceros una idea:


 


 
 Nadie se anima a poner en marcha la iniciativa? Porque yo ahora tengo ganas de ir a probar la experiencia, y ya me veo allí dándolo todo y bailando como si tuviese 5 años, cuando bailabas por todo y te importaba un bledo quién te estuviese mirando o la música que sonaba!! Y es que bailar es genial con 5, con 15, con 20 o con los nuevos 20 y pico que ya tenemos…


Mina.