Dicen que a quien madruga Dios le ayuda…pero también dicen que: no por mucho madrugar…amanece más temprano. Y es que yo cada día soy más del segundo refrán.
Pero por favor: ¿por qué tenemos que levantarnos a la 7 de la mañana? O incluso antes. La alarma del móvil suena sin cesar y tú solo piensas: no no no ¿por qué tan pronto? También es cierto que si le preguntas a los de las ocho de la mañana tampoco les hace mucha gracia ni a los de las nueve. Hay quien apunta que a partir de las diez el levantarse no es un problema, pero también quien opina que para eso mejor hacerlo a las 11 o justo a la hora de comer. Pero entonces, ¿has perdido la mañana? Y es aquí cuando podemos preguntarnos:
¿A qué hora es mejor levantarse? (si es que existe, claro…jejeje)
He leído muchos artículos y según los expertos, cuando amanece aumenta la presión arterial y cesa la secreción de melatonina. La temperatura corporal empieza a subir. El cortisol tiene su pico más alto y aumenta la glucosa. En los hombres también se produce un pico de testosterona. El organismo se prepara para un nuevo día. Teóricamente es el momento ideal para levantarse. Y una hora después aumentan los movimientos intestinales porque el cuerpo se prepara para tomar un buen desayuno. En cambio, por la noche se produce un descenso de la temperatura corporal, aumenta la secreción de melatonina, se produce la mayor intolerancia a la glucosa y disminuye la presión arterial. El ritmo cardiaco baja y la respiración también. Vamos todo esto viene por los rollos biológicos, por como adaptamos nuestro cuerpo al ciclo luz-oscuridad. Es lo que algunos llaman reloj biológico (ese que dicen que también te dice que ha llegado la hora de ser madre…).
Vaya rollo os he metido, pare deciros que lo que nos dicen los expertos es q hagamos caso al refrán: al que madruga…si porque según un estudio, las personas pueden dividirse en:
-Alondras: también llamadas matutinas que se levantan temprano y encuentran su mejor momento de activación, estado de ánimo y de concentración por la mañana y a medida que avanza el día tienden a encontrarse cansadas, por lo que tienen que acostarse temprano.
- Búhos: de tarde, también llamadas vespertinas a las que les resulta difícil madrugar y siempre que pueden (y sus horarios laborales/escolares se lo permiten) se levantan en las horas cercanas al mediodía. Las personas vespertinas se encuentran cansadas por la mañana, encuentran su mejor momento en las últimas horas de la tarde o noche y de la noche tienden a trasnochar.
Y al leer esto fue cuando me di cuenta de la razón por la queme cuesta tanto levantarme y lo hago de tan mal humor…Soy un búho que tiene que levantarse a la hora de las Alondras…pero entonces pensé que no podía ser que algunos tuvieran que ser una cosa y vivir como otra, entonces leí que según Michael Smolensky, investigador de fisiología ambiental de la Universidad de Texas, asegura que el 70% de la población no son ni alondras ni búhos, sino colibríes. Estos últimos se adaptan sin ningún problema, al menos pueden hacerlo sin problemas, a sus circunstancias. Vamos que los colibrís son todos aquellos que nos gustaría vivir como búhos, pero tenemos que ser Alondras.
Nos guste más o nos guste menos, lo cierto es que vamos a tener que seguir madrugando, a no ser que nos toque la lotería, y como eso es improbable, os dejo algunos consejos para que madrugar os cueste menos:
De todas maneras, si veis que aun asi os cuesta mucho madrugar, solo hay que esperar, todos los abuelos que conozco, aun pudiéndose quedar en la cama, madrugan y parece que no les molesta…asi que con los años lo conseguiremos!!
Lina.