miércoles, 30 de octubre de 2013

Halloween vs Todos los Santos



Mañana por la noche estamos de puente!!! Y qué se celebra?? Pues en este país el viernes 1 de Noviembre es el día de Todos los Santos. Y como ya sabéis, aparte de no trabajar nadie, lo cual nos encanta, existen una serie de tradiciones llevadas a cabo por la mayoría (más bien por la mayoría mayor de 50 años o así…), que se basan en juntarse las familias, y acudir a llevar flores y rezar un poquillo en los cementerios, a nuestros queridos difuntos, y de postre comer buñuelos (que me rechiflan!!) huesos de santo (que no puedo con ellos…). Pero las cosas ya no son lo que eran, y ahora la gente joven ya no va a los cementerios porque nos da yuyu…, ni vamos con la familia al pueblo porque es un coñazo y hace frío, ni comemos buñuelos porque no sabemos ya la receta de cómo hacerlos, ni ganas de aprender tenemos, y tampoco nos apetece madrugar para ir a comprarlos a 20E/Kg.

Lo que nos gusta es aprovechar el puente e irnos de vacaciones cuanto más lejos mejor. En fin, que según lo veo yo, esto es un sinsentido. Ni siquiera nos apetece ponernos algo tristes y pensar en los que ya no están, y más si es reciente. Demasiado duro?? Creo que no, creo que lo que pasa es que nos hemos vuelto demasiado egoístas. Pues el día que yo esté muerta, no me gustaría que no me fuesen a visitar ni mis hijos, ni mis nietos, ni mis amigos, ni que no me pusiesen flores (aunque sean sintéticas), y quien quisiese llorar que llorase y quien quisiese ir y contarme la última peli que vio en el cine, pues que me la contase, y si alguien me fuese allí a leer la Vogue, ya sí que sería una maravilla… claro que no podría darles mis opinión al respecto, pero yo estaría súper agradecida!!!! Y no solo ir de visita una vez al año, no, de vez en cuando. Que yo cada vez que pienso en lo aburrida y sola que puedo estar toda la eternidad, allí al raso, con el frío que hace y la lluvia, me agobio mogollón… A mí, de hecho lo que me gustaría es que me dejasen en casa con la gente que me quiere, y así calentita y enterándome de todo al lado de la tele, y también, que mis cenizas se repartiesen entre la gente que me quiere y que me llevasen a todos los saraos, cómo a mí me gusta!! Vamos que la idea de convertirme en un fantasma simpático y ayudar a la gente sin que huyesen de mí, me parece la mejor solución, y es por eso que yo creo que me encanta Halloween!!

Halloween es una tradición que proviene de las leyendas Celtas, en honor a “Samhain” su dios de la muerte. Para ellos el 31 de Octubre terminaba el año y comenzaba el duro invierno, creyendo que en dicha fecha, se podrían juntar por un día (más bien por una tarde-noche), el mundo de los vivos con el de los muertos. Los espíritus podrían abandonar los cementerios, vagar y entrar en contacto con los vivos.

Para ahuyentarlos, se encendían hogueras y antorchas y se guardaba todo el ganado en los establos para que no fueran atacados, ya que se creía que podrían matarlos a todos para resucitar. Además se decoraban las casas de la forma más horripilante posible, con huesos, calaveras y todo tipo de artilugios feos, atemorizantes y desagradables, que mantuviesen a los zombies y fantasmas alejados de sus casas. Y qué era lo típico en aquella época en Otoño? Pues las calabazas, cereales, los espantapájaros, las hojas caídas de los árboles, vamos todo en tonos naranjas, marrones, que combinados con la temática negra, oscura y de sangre, de brujas, gatos negros, vampiros, zombies, fantasmas y todo tipo de criaturas espeluznantes, formando esas amalgamas tan características. En realidad, lo esencial es la combinación negro-naranja que en las leyendas provenía de la noche y el alba en el cielo.

Los irlandeses que emigraron a EE.UU. en el S.XIX (1846 parece ser…) la instauraron allí también. Por tanto, ésta no es una tradición americana creada por McDonalds y Apple para aumentar sus ventas… es una tradición europea (incluso gallega, que ya sabéis que en ésta zona de la península se asentaron los celtas también y “meigas, haberlas hailas”) de gran arraigo.

La palabra “Halloween” es una especie de diminutivo que deriva de “All Hallow´s eve” (nuestro día de Todos los Santos, que aquí se llaman almas) y que los Celtas en los inicios llamaban "The Night of the Death” (la noche de la muerte, que sonaba mucho más macabro creo yo). Cuando los romanos conquistaron los territorios celtas, añadieron dos celebraciones más “Feralia” (su tradicional fiesta de los muertos) y "Pomona" (para dar gracias por las cosechas y los árboles). Más tarde cuando el cristianismo se extendió, se proclamó el día 1 de Noviembre como el día de todos los Santos, y el día 2 de Noviembre, como el de los muertos.

Halloween se ha seguido manteniendo hasta nuestros días casi por todo el mundo, a través de diferentes tradiciones. Pedir caramelos por las puertas de las casas (hay que reconocer que a los niños les encanta y a los mayores yo creo que también), proviene de la Europa del S.IX, dónde los pobres pedían comida por las casas a cambio de rogar por el alma de los muertos de la gente que les ayudaba, para que llegasen lo antes posible al cielo.

La archiconocida calabaza hueca con ojos y sonrisa maliciosa y una vela dentro, se llama “Jack O´lantern” y por qué? Pues según la leyenda Jack engañó a Satanás, y cuando murió no podía ir al cielo porque había pecado y tampoco podía ir al infierno porque había engañado al diablo, así que éste, le dio un nabo ahuecado con un carbón encendido dentro, para que iluminara su camino por la oscuridad hasta que le llegara el día del Juicio Final. Cuando los irlandeses llegaron a EE.UU. y descubrieron las calabazas, viendo que eran más grandes y fáciles de vaciar, dejaron de utilizar los nabos y entonces la tradición siguió con las calabazas.

El tema de disfrazarse tampoco es una parafernalia consumista de ahora, aunque esto sea todo un negocio en nuestros días, los celtas usaban pieles de animales y máscaras, para que los espíritus no los reconociesen y así no tener miedo a salir de casa esa noche.

En las películas todos hemos visto a los niños disfrazados gritando en la puerta de una casa “truco o trato!!! ( ) ”, (confieso que yo siempre he querido hacerlo…, y, o los niños recibían golosinas, o les daban un susto o les hacían alguna putadilla a los de la casa. Pues bien, la costumbre es originaria de Inglaterra. En los S.XVI y XVII los protestantes perseguían a los católicos, y el Rey Jaime I y su Parlamento iban a ser víctimas de un atentado, pero un hombre llamado Guy Fawkes se chivó y el plan fue descubierto y abortado (incluso hay una canción típica que se canta en los colegios hoy en día). Por ello en esta fecha, algunos protestantes ocultos con máscaras visitaban a los católicos y de forma burlona les exigían cerveza y pasteles, con ésta famosa frase.

La noche de Halloween también se llama La Noche de las Brujas (como en Galicia y sus aquelarres con queimada y magostos de catañas) y es que la leyenda dice que las brujas se reunían dos veces al año en fiestas llamadas aquelarres, las noches del 30 de Abril y del 31 de Octubre. Y era el diablo el que las convocaba, y ellas acudían con sus escobas para aprender nuevos hechizos. Se dice que si en Halloween, te pones la ropa del revés y caminas hacia atrás, se te aparecerá una bruja… Yo por si acaso no voy a probar pero como plan os proprongo que veáis la peli “Las Brujas de Zugarramurdi” de Álex de la Iglesia, porque os echaréis unas risas, y si tenéis posibilidad y agallas, que vayáis a visitar las Cuevas de Zugarramurdi en Navarra, porque acojonan de verdad!!!

Y como no hay bruja sin gato negro, (Lina no serás una bruja??? Pero de las buenas espero…), en Halloween se dice que en realidad los gatos negros son la forma que adoptan las brujas para ir tranquilamente de un lugar a otro sin que levanten sospechas, y si esa noche te cruzas con uno, la mala suerte caerá sobre ti como una maldición (aquí de toda la vida se ha llamado a esto superstición…) pero como antídoto, solo debes dar 7 pasos hacia atrás y arreglado!!

Estas son las tradiciones más conocidas, pero en el mundo hay muchas más. Yo voy a hacer la mía particular, que consistirá en ir al cementerio, comer buñuelos, disfrazarme mañana (aunque aún no sé de qué, pero lo bueno de esto es que disfrazarse en Halloween (gato, bruja, drácula, frankestein, niña del exorcista, momia, esqueleto, zombie, el cuervo, personaje de Tim Burton…) es lo más fácil y económico que hay… que con vestir de negro y pintarte un poco la cara, ya llega!!)  por la noche, e ir a un bar donde lo curioso del asunto es que allí es Halloween todo el año!! (http://www.morticia.net/), y el sábado ir de magosto con queimada en plan aquelarre de brujas. Si me sobra tiempo veré alguna peli de Tim Burton (que me chiflan!) o una de La Familia Adams, o un clásico, Elvira Dama de la oscuridad(1988) un clásico que os recomiendo…, y así, yo creo que completo todo. Porque yo no creo que unas tengan que estár reñidas con las otras, por mucho que lo piense la mayoría.

Y vosotr@s con qué tradición os vais a animar? Lo que no vale es no hacer nada… que no se sabe cuándo vamos a poder disfrutar en el lado de los vivos de estas festividades no? Yo espero llegar a los próximos veintitodos por lo menos!!!