lunes, 31 de agosto de 2015

No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos

Hoy, a la vuelta de las vacaciones quiero compartir con vosotros un sentimiento que me tiene encogida hace unas semanas. 
A veces la vida puede ser muy puñetera, y nos depara un futuro más corto del que habíamos imaginado. 

Qué pasa cuando el verbo morir es más presente que futuro?
Si nos dijeran hoy que nuestra vida tiene los momentos contados qué haríais?
Ese viaje que llevas planeando unos años, visitar a un amigo que vive lejos, decirle a los tuyos que los quieres, sonreir a todo el que te cruces por la calle, vivir esa experiencia que siempre te dio miedo...
Seguro que cada uno tenemos en mente algo que  nos gustaría hacer antes de morir. 

Y es en estos momentos en los que nos damos cuenta que la salud es lo que más nos importa, y de la suerte que tenemos de estar bien. Vale, alguno tendrá sus dolencias, intolerancias, achaques puntuales, incluso meto en este saco los dolores de un corazón roto. Lo que sea. Pero pensad por un momento, eso os impide disfrutar de la vida? 
NO!

Tenemos que pensar en lo afortunadosnque somos. Porque siempre hay alguien que estará peor que nosotros, preguntándose por qué le habrá tocado a él, con las ganas tremendas que tiene de vivir. Y nosotros venga a hacernos los "tristeresantes". 

La vida está para disfrutarla, para hacer eso que siempre hemos querido hacer, porque puede que un día, mañana sea tarde. 
 
Tina. 
 

viernes, 8 de mayo de 2015

Más felices que nunca

Esta semana desde nuestro pequeño rinconcito que tantas historias ha recogido, sólo podemos deciros que estamos inmesamente felices por la llegada de un bomboncito que hace que este mundo en el que vivimos sea mucho más bonito.
Vas a ser muy grande, pequeño!

Próximamente volveremos con nuestras historias.

Un beso a todos

jueves, 12 de marzo de 2015

Todos somos tan amigos... Hasta que nos tocan la hucha!

En los tiempos que corren, y ya que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades", no podemos derrochar un euro.
Pero el concepto de derrochar es muy relativo, qué entendéis vosotros por derrochar? 
En mi caso, derrochar es gastarme el dinero en algo que no es necesario y que encima no es nada ilusionante, o no me aporta ningún beneficio. Definiendo beneficio como cualquier bien material o inmaterial. Puede que el beneficio sea la utilidad del artículo en el que nos hemos gastado el dinero, o las sensaciones vividas. Ahí ya que valore cada cual. 
Pongamos unos ejemplos:
- Comprarse el bolso que no deja de llamarte en el escaparate, aún teniendo 20 más (tirando por lo bajo) en casa. ESO NO ES DERROCHAR. 
Era una necesidad! Si no lo hubieras comprado ahora estarías pensando en él continuamente, no te dejaría concentrarte en el trabajo, ni atender a tus amigos cuando te están hablando. Estas cosas tienen ese poder sobre nosotros, que nos absorben por completo y no podemos avanzar... Pues eso entonces no es derrochar. 
- Salir a tomar algo con los amigos y poner "bote" aun sabiendo que te toca a ti coger luego el coche. ESO ES DERROCHAR. 
Está claro que cuando sales en grupo es mucho más cómodo poner bote, todos pagamos lo mismo y así todo es más sencillo. Pero que pasa cuándo te toca llevar el coche, o cuando no puedes tomarte una copa porque estás tomando medicación, o cualquier otra circunstancia??? 
Pues que los demás saben que les va a salir la noche barata, en cambio a ti te va a salir cara. 

Pero qué ocurre si en esta situación, desde la perspectiva de "poner 20€ por dos refrescos me parece excesivo", pides tu dinero al voluntario que lleva el bote?? Que automáticamente pasas a sér un GORRÓN. 
Sí señor, no hay otra. Te conviertes oficialmente en el gorrón del grupo, el guripa que sale un día y no quiere poner bote, el waterparty. 

Y entonces es cuando pienso, pero no será al revés? Los gorrones son ellos que quieren mi dinero pa pagarse sus copas y que la noche les salga barata... Y encima les tengo que llevar a casa! 
 
Pues sí, no te queda otra... Porque son tus amigos. 

Pero y si esto pasa con los compañeros de trabajo? Ahí no somos tan amigos... Y encima Fulanito cobra más que yo, mira qué listo... En estas situaciones se hace todo más difícil. 
Así que hagas lo que hagas vas a acabar "apaleao". 
Entonces, qué debemos hacer? 
Pues poner bote como todo el mundo y cuando no te toque llevar el coche pedirte la copa más cara, para así recuperar dinero invertido. Y ahora sí, te podrán llamar GORRÓN, pero, como dice Lina, con papeles. 

A mi, la verdad, es que las dos situaciones me parecen un poco ridículas, porque entiendo que el que lleva el coche no debería poner lo mismo que el resto, y sobre todo que no hace falta que después gastes a tope para compensar. En definitiva creo que es más sensato que cada uno pueda hacer lo que quiera. 
Que si uno no quiere poner dinero para "el bote" pues que no sea por gorrón, si no porque sus circunstancias no son las mismas. Hoy puede ser uno, mañana puede ser otro. 
Pero lo que está claro es que no podemos contar con dinero de los demás para gastar en conjunto. Porque entonces sí puede que estemos viviendo por encima de nuestras posibilidades, o por lo menos de las posibilidades de otros. 

Bueno, y aquí dejo de rayaros, que si pongo más ejemplos se pone el tema peliagudo... Jeje

Tina. 

martes, 3 de marzo de 2015

Café y tostadas. Parte 1

Creemos en el amor. En un amor duradero, eterno, que nos acompañe en nuestro último aliento. Pero el amor es impredecible, caprichoso. El buen amor es intenso y efímero. Lo mejor o lo peor de este amor es acompañarlo en su último suspiro.
El amor es como un globo pinchado. Si soplamos fuerte se mantiene hinchado. Pero cuando dejamos de soplar,  cuando el aire sale de forma imperceptible mientras nos detenemos a contemplar su belleza, el aire como el amor, se nos escapa entre los dedos. Por mucho que soplemos nunca volverá a ser igual. 


Abrí los ojos despacio, aún con la quietud de un dulce y profundo sueño. Extendí el brazo hasta alcanzar la mesilla. Miré el reloj. Era temprano, pero tenía el tiempo justo para pegarme una ducha, repasar mis notas y llegar hasta el Café a Brasileira donde me encontraría con D. L.
Todo hacía presagiar que sería otro día más...

Cuando llegué a la cafetería aún estaban montando las mesas de la terraza. Esperé. Hacía fresco para desayunar en la terraza, pero si el cliente estaba incómodo abordaría el tema sin tapujos y acabaríamos antes nuestra entrevista. Cuanto menos tiempo nos vieran juntos mejor.

D. L. llegó con 10 minutos de retraso. Mi café ya estaba frío. Él podió uno solo.
En cuanto trajeron su café comenzó a hablar. Me explicó su situación sin miramientos, tal y como yo esperaba.
Sospechaba que su socio, y hasta ahora amigo, estaba haciendo lo posible para hundir su empresa y a la vez montar otra similar, llevándose toda la cartera de clientes y dejarle a él fuera.
Portaba un dossier con algunas pesquisas que había podido recabar y esperaba que yo pudiese confirmarle sus sospechas y poner una denuncia en firme. 

Tras 20 minutos de charla y después de firmar el contrato nos despedimos. Le dije que me pondría en contacto con él lo antes posible para concertar otra cita con el material que obtuviera. 

Ya con el dossier en mi poder me dirigí a mi "oficina". Un mini estudio, modesto pero algo coqueto donde pasaba las horas clasificando pistas, archivando documentos y ordenando ideas. Así es el trabajo feo de un detective privado.

El sujeto a investigar esta vez parecía una persona seria, honrada y formal. Al principio todos lo precen. 
A. G. se licenció en la univarsidad, hizo un master en finanzas, trabajó en una gran multinacional, pero el ritmo de vida no le gustaba y fundó una empresa con su amigo de la infancia, D. L.
Formó una familia junto a I.D. Se separaron pocos meses después del nacimiento de su primer hijo.
Nunca ha desatendido sus labores como padre ni como empresario.
Deportista. Juega a fútbol dos veces por semana y tiene carnet de socio del gimnasio ubicado en su urbanización.
No vive en un chalet de lujo pero por sus coches podrías decir lo contrario.
Le gusta salir a tomarse una copa, cuando sus obligaciones de padre se lo permiten.

Lo que me temía, un tipo normal.


Continuará...


Tina.

jueves, 19 de febrero de 2015

Enamoramiento precoz

Llevo varios días escuchando hablar a la gente de las 36 preguntas, de enamorarse rápido... Y yo sin entender nada!
Pues gracias a internet, o a Google concretamente, ya sé de qué hablaban. 
Resulta que el Dr. Arthur Aron en su labor de psicólogo, desarrolló una serie de preguntas con la finalidad de conectar más rápidamente con sus pacientes, y así crear un ambiente más íntimo para favorecer la comunicación. 
Pero como con muchas cosas, cuando se sacan de contexto pueden dar como resultado algo totalmente distinto a su finalidad original. 
Es lo que ha pasado con estas 36 pregutas. 
Si  dos personas, que no se conocen de nada, pasan un tiempo juntas resolviendo esta serie de preguntas concretas, es muy probable que se acaben enamorando. 
Bueeeeno, a lo mejor exagero un poco, no te enamoras tan así de repente... Pero pa un rollete sí que da. 
Se supone que después de pasar un rato contestando a preguntas de toda índole, los sujetos deben mirarse a los ojos durante cuatro minutos aproximadamente. Eso si aguantan, porque alguno se puede lanzar a la yugular directamente. 

Ya sé que tenéis curiosidad por saber cuáles son las preguntas para que den ese resultado, pues aquí van:

1. Si pudieras elegir a cualquier persona en el mundo ¿a quién invitarías a cenar?
2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué forma?
3. Antes de hacer una llamada telefónica ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?
4. Para ti ¿cómo sería tu día perfecto?
5. ¿Cuándo fue la última vez que cantaste a solas? ¿y para otras personas?
6. Si pudieras vivir hasta los 90 años y tener el cuerpo o la mente de alguien de 30 durante los últimos 60 años de tu vida ¿Cuál de las dos opciones elegirías?
7. ¿Tienes una corazonada secreta acerca de cómo vas a morir?
8. Di tres cosas que creas tener en común con tu interlocutor
9. ¿Por qué aspecto de tu vida te sientes más agradecido?
10. Si pudieras cambiar algo en cómo te educaron ¿qué sería?
11. Tomate 4 minutos para contar a tu compañero la historia de tu vida con todo el detalle posible.
12. Si mañana te pudieras levantar disfrutando de una habilidad o cualidad nueva ¿cuál sería?
13. Si una bola de cristal te pudiera decir la verdad sobre ti mismo, tu vida, el futuro, o cualquier otra cosa ¿qué le preguntarías?
14. ¿Hay algo que hayas deseado hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho todavía?
15. ¿Cuál es el mayor logro que has conseguido en tu vida?
16. ¿Cuál es tu recuerdo más valioso?
17. ¿Cuál es tu recuerdo más doloroso?
18. Si supieras que en un año vas a morir de manera repentina ¿Cambiarías algo en tu manera de vivir? ¿Por qué?
19. ¿Qué significa la amistad para ti?
20. ¿Qué importancia tiene el amor y el afecto en tu vida?
21. Compartir de manera alternativa 5 características que consideréis positivas de vuestro compañero.
22. ¿Tu Familia es cercana y cariñosa? ¿crees que tu infancia fue más feliz que la de los demás?
23. ¿Cómo te sientes respecto a tu relación con tu madre?
24. Di tres frases utilizando el pronombre nosotros. Por ejemplo "Nosotros estamos en la habitación sintiendo..." 
25. Completa esta frase: "ojala tuviera a alguien con quien compartir..."
26. Si te fueras a convertir en un amigo íntimo de tu compañero, comparte con él o con ella algo que sería importante que supiera.
27. Dile a tu compañero que es lo que más te ha gustado de él o ella.
28. Sé muy honesto y dile cosas que no dirías a alguien a quien acabas de conocer.
29. Comparte con tu interlocutor un momento embarazoso de tu vida.
30. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste delante de alguien? ¿Y a solas?
31. Cuéntale a tu interlocutor algo que ya te guste de él.
32. ¿Hay algo que te parezca demasiado serio como para hacer broma al respecto?
33. Si fueras a morir esta noche sin posibilidad de hablar con nadie (¿Qué lamentarías no haber dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho hasta ahora?)
34. Tu casa se incendia con todas tus posesiones dentro. Después de salvar a tus seres queridos y tus mascotas tienes tiempo para hacer una última incursión y salvar un sólo objeto , ¿cuál elegirías? ¿Por qué?
35. De todas las personas que forman tu familia, ¿Qué muerte te parecerías más dolorosa? ¿por qué?
36. Comparte un problema personal y pídele a tu interlocutor que te cuente como habría actuado él o ella para solucionarlo. Pregúntale también como cree que te sientes respecto al problema que has contado?

Como veis algunas preguntas son hasta graciosas, pero otras son lo suficientemente íntimas como para no haberlas compartido con nadie hasta ahora. Y quizá ésas son la clave que potencia el sentimiento extraño que nace en nosotros hacia la otra persona, y que en algunos casos puede llegar a amor. 
De hecho algunas de las personas que siguieron este protocolo, hoy siguen felizmente casadas según cuentan los artículosnrelacionados con este tema. 

Pero volviendo a las preguntas, algunas son hasta difíciles de contestar. 
Tienes que hacer un ejercicio de concentración para responder adecuadamente. Sin dejar de ser espontáneo, porque si preparas con anterioridad la respuesta, pierde sentido. 

En cualquier caso, a mi me ha gustado el experimento alternativo del cuestionariobdel Dr. Aron. Y creo que probaré ha hacerlo con Tino, una tarde de domingo cualquiera, en la que no tengamos más que hacer que mirarnos a los ojos. 
Por muchos años que llevemos juntos, y creamos que nos conocemos, seguro averiguamos cosas el uno del otro que permanecían olvidadas en algún rincón de nuestra mente o nuestro alma. 

Para terminar os dejo el enlace del experimento que realizaron en El Hormiguero con estas mismas preguntas y así veis que no os engaño con lo del enamoramiento precoz. 

http://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/momentos/preguntas-enamorarse_2015021800450.html

Feliz semana!

Tina. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Todo merecera la pena


Como ya os ha dicho Tina, en las próximas semanas os iremos contando los acontecimientos tan maravillosos que van a ocurrir en nuestras vidas en los próximos meses, y que harán que cambien nuestras vidas. (sobre todo uno de ellos…jijiji)

 

Este mes de Enero, he descubierto a una joven poeta, que escribe y narra unas cosas maravillosas. Se llama Loreto Sesma, y con su primer libro “Naufragio en la 338” me ha hecho recordar que deprisa pasa el tiempo.
El 338 del título, hace referencia al número de habitación de la residencia donde vive, y es que este es su primer año fuera de casa, de ahí lo de naufragio.

Me hizo pensar en que nosotras, un día también naufragamos en la 112, 111 y 214, respectivamente, porque nosotros también naufragamos, vivimos tormentas, llegamos a islas desiertas…etc. en esas habitaciones.
Quizás si por aquella época las redes sociales y blogs hubieran estado tan presentes como ahora, quizás hubiéramos hecho algo parecido…
y bueno aunque nuestras vidas cambien, seguro que seguimos naufragando, aunque si lo hacemos juntas, seguro que se nos hace menos difícil.

 

Os animo a que leáis también algo de Loreto Sesma. Yo os dejo un enlace de You Tube, con un video precioso.

 


 
 

“Que merece todo la pena,

Que por esos momentos en que suena tu canción favorita en la radio,

O tu amigo te espera con una cerveza el bar de siempre,

Esos momento en los que la ves riendo como si le diera todo igual,

O ese maldito instante en el que él te mira y hace derribar todos tus muros.

Aquella noche en la que te pareció que podrías conquistar el mundo,

La mañana en la que juraste que nunca más volverías a beber,

El peor error de tu vida,

Esa vez que te empeñaste de una vez en convertirte de una vez por todas en acierto

El vestido más bonito que has tenido, el partido en el garito de siempre,

Ver a tu pequeño guerrero convertirse en adulto

O Ver a tus abuelos celebrar su 70 aniversario con un vaso de leche.

Todo, escúchame, TODO merece la pena.”

 

 

de lo mejor que he oído en los últimos tiempos…

 

 

La verdad es que llevaba bastante tiempo sin escribir, y es que enero siempre me deprime.
Puede que sea el comienzo del año, donde podemos poner en marcha todas nuestros nuevos propósitos,pero también implica que ya ha pasado un año más, también supone dejar algo atrás. Y eso me pone triste.
Siempre me ha pasado. Me pongo triste cada vez que avanzo y quemo alguna etapa. Porque en el mismo instante en qué cambio de casa, de colegio, de trabajo, de perfume, de lo que sea, justo en ese instante es cuando me doy cuenta de lo que me gustaba mi anterior lo que sea…

Hoy he perdido unos guantes. Mi guantes de piel negro. De la forma más tonta, porque no se ni como los he perdido. Solo sé que no están.  Y hasta este preciso instante no me había dado cuenta de lo mucho que me gustaban. Y eso que no me traían buenos recuerdos, también por la manía esa de asociar cosas con persona…

¿Puede que nos empeñemos en echar de menos los tiempos pasados porque nos encanta la nostalgia?

Recordad no siempre es triste, la nostalgia no siempre es mala. Poder regresar a aquella época buceando en nuestra memoria es un regalo que indica que en el pasado hemos sido muy felices.  Pero claro, en su justa medida, porque no podemos vivir los tiempos pasados una y otra vez, así que hay que poner nostálgico, sí, pero poco.

Por eso yo me doy un mes de tregua y en Febrero siempre me digo: “ este año, va a ser de los mejores..” y quizás este, el 2015, sea uno de los años más especiales, porque que cosas tan bonitas nos va a deparar…

 

 

 

lunes, 26 de enero de 2015

Hemos comenzado el 2015. Y este año va a ser un gran año para TML.

Cada una contamos con un acontecimiento que será clave en nuestras vidas. 

Viviremos momentos que nos cambiarán los conceptos que creíamos afianzados en nuestra mente y nuestro ser. También situaciones nuevas que nos encantarán o nos horrorizarán. Pero al final del día, cuando pensemos en cómo/dónde/con quién estamos, nos iremos con una sonrisa a la cama. 

Ya iremos compartiendo con vosotros nuestras vivencias, cómo transcurre todo. Pero por ahora no podemos avanzaros más. Tenéis que esperar. 

Besitos, T, M, L.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Aplicaciones que nos hacen el fin de año más fácil

Empezado diciembre, empiezan los planes para fin de año. 
Que si cenas de empresa, cenas con amigos, cenas en familia, fiestas después de esas cenas... un no parar. Que estamos todo el día con la agenda en la mano para cuadrar fechas. 
Y cuando ya las cenas las tienes completas, pasamos a las comidas, la otra alternativa que cada vez cobra más protagonismo en estos días. 

Seguro que algunos ya este fin de semana han tenido alguna de estas celebraciones porque el resto de los días los tenía ocupados. 

Menos mal que ahora para organizarnos tenemos mil aplicaciones que no solucionan la vida. Yo la que más uso es el doodle de Google. (Si no fuera por google en mi vida... el día que le pregunte qué le pasa y me conteste "nada" será el día en que se acabe el mundo!)
 
Es tan sencillo como esto, pones las fechas que posiblemente os vengan bien. Añades a los amigos con los que quieres quedar. Y ellos van rellenando cada casilla con la fecha que más les convenga. 
Así es fácil cuadrar  con todos.




Otra de las aplicaciones más útiles de estos días son las que sortean el amigo invisible. Se acabó el hacer papelitos y que cada uno coja uno, y luego haya chanchullos de "cambiame a fulanito por menganita" como si fueran cromos.

 
Ahora una aplicación hace el sorteo aleatoriamente y te manda un mail con el nombre de tu amigo invisible.
A mi me encanta hacer de amigo invisible, pero bien, sin preguntar ni sonsacar. Me gusta esperar al ultimo momento e intentar averiguar quién regala a quién. Así tiene más emoción hasta el final! Y hacer porra a ver quién acierta más. Luego eso se me da fatal, pero me hace tanta ilusión como abrir los regalos!

Otra de las aplicaciones que no sé si existen, pero si no es así deberían inventarla, es la de anotar con qué numeros juegas a la lotería y con quién juegas cada número. Para que luego no haya dudas... 
Aunque si no toca no hay duda ninguna... 
Yo este año llevo muchos números a medias y es un lío. Pero si no compras estás con el reconcome de si les toca a todos menos a ti... vamos, lo que le pasó a Manuel el del anuncio. Sólo que yo no conozco a ningún Antonio... 

Y para el final me dejo mi aplicación estrella de todas las navidades!!
Me encanta y todos los que me conocen esperan ya mi felicitación navideña. La aplicación se llama ELF YOURSELF y puedes hacer un vídeo con elfos a los que les pones tu cara. 
Normalmente pongo a toda la familia, Tino, padre, madre, abuela, mascotas... todos participamos y nos echamos unas buenas risas. 
Aquí os dejo un ejemplo de como quedan: 
XD XD XD 
Me encanta!!!
Así que este año quiero que compartáis con nosotras en nuestra página de Facebook vuestros video-felicitaciones de navidad!! 
Id calentando los músculos, porque las coreografías no son nada fáciles... XD 


Pero antes de despedirme me gustaría hacer mención especial a una aplicación que hace que las familias que no se pueden juntar en estos días tan señalados se sientan un poquito mñas cerca; es Skype. Gracias a ella podemos pasar la cena juntos sin necesidad de estar en la misma sala, y así comentar cómo ha quedado el guiso de mamá, o cómo está la lata de albóndigas precocinadas y listas en tres minutos de microondas. 

Estas son mis aplicaciones más utilizadas, pero me encantaría conocer alguna más, así que contadme, cuáles usais vosotros para hacer la vida más fácil??

Tina.




miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Cúal es tu pelicula de miedo favorita?


esta es la típica pregunta que hace un asesino cuando llama a las 3 de la mañana a tu casa, justo antes de asesinarte...

pero ¿por qué las vemos estas películas?

Sábado 1 de la noche. Sin ganas de irnos a la cama, mi amiga Mari Tina ( que no nuestra Tina sino otra tocaya suya) y yo decidimos empezar a ver una película. Y viendo las opciones que teníamos, nos íbamos siempre hacia las de miedo. Bueno a las de miedo y a las típicas de sustos esperables…

Lo primero que hay que aclarar es la existencia de 2 subdivisiones dentro del cine de miedo.

Está el de terror, esas películas que de verdad hacen que no puedas ni moverte del miedo, y luego están también las de sustos tipo: Scream, se lo que hicisteis el último verano…etc. Donde hay una serie de adolescentes que son asesinados y siempre siempre van solos a los sitios y se meten por el camino equivocado.

Pero, ¿Por qué a la gente nos atraen las películas de miedo o de sustos, si incluso nos han quitado a veces el sueño?
Y mas aún a personas como yo, que luego pasan casi toda la peli con las manos en los ojos!!

 
Puede ser porque cuando alguien ve una película de terror, lo que siente realmente es excitación. En el momento previo a un asesinato , la amígdala  recibe una fuerte activación. Curiosamente es lo mismo que sucede cuando sentimos placer. Esta estimulación de la amígdala, provoca que después de la sensación de miedo, nos invada una sensación de gratificación. Es decir, la gente disfruta al tener miedo.

También en estas situaciones activamos la corteza prefrontal, que es el lugar donde se evalúa el peligro, es decir, nos permite llegar a la conclusión que ese miedo no es real, sino que es solo una película y no hace falta que salgamos corriendo. sentimos emociones positivas y negativas de forma simultánea.

También es verdad que al ver una película de miedo, lo que hacemos es liberar adrenalina, y eso siempre hace que nos olvidemos de nuestros propios problemas.

 Pero no todo es positivo, también se ha demostrado que al ver una película de terror, llevamos al cerebro a rememorar malas experiencias y a reorganizar su modo de funcionamiento. Las películas de terror, crean en nosotros un estado de alerta que fortalece los recuerdos de experiencias estresantes, perjudicando nuestra capacidad de análisis.

 Como consecuencia de esto se ha creado la disciplina del neurocine que utiliza imágenes de resonancia magnética funcional para observar qué zonas del cerebro estimula cada escena de una película. Así, cada director puede comprobar cómo captar la atención de su espectador, e incluso, si así lo quisiera, mantener su cerebro continuamente estimulado.

 

Y, ¿Cuáles son las mejores pelis de miedo? Pues después de preguntar a amigos y compañeros de trabajo, el ranking es el siguiente.

 
1.       Expediente Warren (The conjuring) – 2013
 

2.       El exorcista (The Exorcist) – 1973
 
 
 
 
 

3.       El resplandor (The shining) – 1980
 
 
 
 

4.       La matanza de Texas (The Texas chainsaw massacre) – 1974

 
5.       Pesadilla en Elm Street (Nightmare on Elm Street) - 1984

 

 

Y ¿cuál es la peor película de miedo? Os va a gustar el nombre….jejejeje

1.       Ovejas Asesinas. Y, ¿De qué trata?: Henry vuelve a la granja familiar sin saber que está pasando algo terrible. A causa del programa de ingenieria genética en el que su imprudente hermano trabaja; intentando crear la "oveja perfecta". Cuando un grupo de ineptos activistas medioambientales dejan en libertad a un cordero mutante, miles de ovejas se convierten en depredadores sedientos de sangre.
 
 
 
 
 
 
 
 

Yo no la he visto , pero aunque sea mala malísima solo por el cartel y el titulo voy a verla y ya os contare si en realidad es tan mala como dicen.

 

Buena semana!!

 

 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Para ser conductor de primeeeeeera!!!

Aceleeeeeeeeeeera
Aceleeeeeeeera!!! 

O mejor que no...

En este último mes, que llevo todos los días en carretera de acá para allá por cuestiones laborales me he encontrado con cada cosa... MIEDITO EN EL CUERPO!!

Y es que todos nos sacamos el carnet bajo las mismas reglas, pero debe ser que luego cada uno las interpreta a su manera. 
A mi se me quedó grabado a fuego que "por ciudad puedes circular por el carril que más convenga a tu destino". Pero la norma debería haber acabado en "señalizando adecuadamente con los intermitentes" porque el resto de conductores no somos ni videntes ni adivinos. 
Puede parecer sencillo de entender, si vas a la derecha, palanca hacia arriba. Si vas hacia la izquierda, palanca hacia abajo. Y siempre hay que pensar que "mejor que sobre". Las indicaciones de más, mejor que de menos.  

Dejando a un lado el tema de las intermitencias, que ya lo doy por perdido paso a recordar las señales de tráfico. No me voy a meter en mucha materia... no creáis, que las difíciles yo tampoco me las sé. Yo voy a lo básico...


Ceda el paso: que no os distraiga la foto artística, y esto no es que lo diga yo, que lo dice la norma, tal cual: "obligación para todo conductor de ceder el paso en la próxima intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime o al carril al que pretende incorporarse". 
Pues eso c@#o!!! 
Que hay que mirar, y si viene algún coche, esperar a que pase. Claro, que podréis decir "es que con tantas señales se me olvida qué significan", pues para eso antes estaban estas otras señales, pero se ve que los recortes también llegaron a las letras de las señales....
Estas señales no sólo están en las intersecciones, también están en las rotondas 
 



 Las Rotondas... ese gran desconocido!! 
Parece algo sencillo, es como una intersección pero dando la vuelta. Entoces llegas, cedes el paso, y te sales por tu salida. 
Si estás en España, y en general en todos los países, según entres en la rotonda, sigues circulando hacia la derecha hasta tu salida. 

Otra cosa es que si la rotonda tiene 9 salidas, que puede parecer eterna... pues igualmente tienes que ir por la derecha hasta encontrar tu salida. Pero claro, si mi salida es la novena... por qué voy a tener que dar toda la vuelta¿?¿?¿?¿?¿? Será mejor acortar, no?? 
PUES NO HOMBRE!!!! Eso es una LOCURA!!!! 
Pero no tan inimaginable. Un día volviendo con mi abuela del pueblo me pasó este caso. Yo iba por la rotonda por el carril de fuera y me encontré de frente con una furgonetilla, que conducía un abuelete, que quería salirse por lo que sería para él la última salida, pero que le pareció mejor que fuera la primera. Afortunadamente estaba cediendo el paso a los que íbamos en sentido correcto y "no le dejábamos salir". Mi cara palideció cuando me lo encontré, y mi abuela lo vería tan normal porque ni siquiera lo comentó. Con lo que deduzco, que el conductor de la furgoneta, que sería contemporáneo de mi abuela, lo vio también tan normal...

 

Otra de las señales que se nos resisten son las de prohibido. Y la verdad es que no sé por qué. Si es que prohibido es PROHIBIDO!!!
Pero que si aún te quedan dudas, mira en qué sentido están aparcados los coches...
Esto es una regla no escrita, porque siempre puedes encontrarte alguno en sentido contrario. Pues ese es que hizo lo msimo que tú si es que te has metido por una calle de dirección prohibida.
Vale que a veces, buscando aparcamiento, ves un hueco y dices, seguro que no me ve nadie, voy rápido y no pasa nada.
Pues seguro que te encuentras conmigo, porque tengo un imán para los kamikaces!!! 
Y para colmo, hoy, he tenido que parar, meterme en un hueco y dejar pasar al señor que iba en sentido contrario, y metiéndome prisa... 

Estas cosas os pueden parecer normales... pero yo, que lo más que he hecho es cruzar una línea contínua... pues como que no me entra en la cabeza!!

Así que desde aquí propongo poner a los mayores conductores una placa como a los noveles. Pero en lugar de una L que sea una V de Veteranos. 
También tengo que decir que cuando me cruzo con alguno que va a paso tortuga me pongo de los nervios, pero lo prefiero sin duda, como prefiero a un novel que no es capaz de arrancar después de que se haya calado el coche. 
Yo les comprendo... por eso tengo un coche automático... jeje

Afortunadamente hoy los coches son más seguros, estamos más concienciados con la seguridad vial e intentamos ser más prudentes. Pero al volante, todas las medidas son pocas. 
Así que desde aquí os pedimos que os abrochéis a la vida! 
Y si os cruzais conmigo en una vía de único sentido, saludadme!!! :D

Tina.