jueves, 12 de marzo de 2015

Todos somos tan amigos... Hasta que nos tocan la hucha!

En los tiempos que corren, y ya que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades", no podemos derrochar un euro.
Pero el concepto de derrochar es muy relativo, qué entendéis vosotros por derrochar? 
En mi caso, derrochar es gastarme el dinero en algo que no es necesario y que encima no es nada ilusionante, o no me aporta ningún beneficio. Definiendo beneficio como cualquier bien material o inmaterial. Puede que el beneficio sea la utilidad del artículo en el que nos hemos gastado el dinero, o las sensaciones vividas. Ahí ya que valore cada cual. 
Pongamos unos ejemplos:
- Comprarse el bolso que no deja de llamarte en el escaparate, aún teniendo 20 más (tirando por lo bajo) en casa. ESO NO ES DERROCHAR. 
Era una necesidad! Si no lo hubieras comprado ahora estarías pensando en él continuamente, no te dejaría concentrarte en el trabajo, ni atender a tus amigos cuando te están hablando. Estas cosas tienen ese poder sobre nosotros, que nos absorben por completo y no podemos avanzar... Pues eso entonces no es derrochar. 
- Salir a tomar algo con los amigos y poner "bote" aun sabiendo que te toca a ti coger luego el coche. ESO ES DERROCHAR. 
Está claro que cuando sales en grupo es mucho más cómodo poner bote, todos pagamos lo mismo y así todo es más sencillo. Pero que pasa cuándo te toca llevar el coche, o cuando no puedes tomarte una copa porque estás tomando medicación, o cualquier otra circunstancia??? 
Pues que los demás saben que les va a salir la noche barata, en cambio a ti te va a salir cara. 

Pero qué ocurre si en esta situación, desde la perspectiva de "poner 20€ por dos refrescos me parece excesivo", pides tu dinero al voluntario que lleva el bote?? Que automáticamente pasas a sér un GORRÓN. 
Sí señor, no hay otra. Te conviertes oficialmente en el gorrón del grupo, el guripa que sale un día y no quiere poner bote, el waterparty. 

Y entonces es cuando pienso, pero no será al revés? Los gorrones son ellos que quieren mi dinero pa pagarse sus copas y que la noche les salga barata... Y encima les tengo que llevar a casa! 
 
Pues sí, no te queda otra... Porque son tus amigos. 

Pero y si esto pasa con los compañeros de trabajo? Ahí no somos tan amigos... Y encima Fulanito cobra más que yo, mira qué listo... En estas situaciones se hace todo más difícil. 
Así que hagas lo que hagas vas a acabar "apaleao". 
Entonces, qué debemos hacer? 
Pues poner bote como todo el mundo y cuando no te toque llevar el coche pedirte la copa más cara, para así recuperar dinero invertido. Y ahora sí, te podrán llamar GORRÓN, pero, como dice Lina, con papeles. 

A mi, la verdad, es que las dos situaciones me parecen un poco ridículas, porque entiendo que el que lleva el coche no debería poner lo mismo que el resto, y sobre todo que no hace falta que después gastes a tope para compensar. En definitiva creo que es más sensato que cada uno pueda hacer lo que quiera. 
Que si uno no quiere poner dinero para "el bote" pues que no sea por gorrón, si no porque sus circunstancias no son las mismas. Hoy puede ser uno, mañana puede ser otro. 
Pero lo que está claro es que no podemos contar con dinero de los demás para gastar en conjunto. Porque entonces sí puede que estemos viviendo por encima de nuestras posibilidades, o por lo menos de las posibilidades de otros. 

Bueno, y aquí dejo de rayaros, que si pongo más ejemplos se pone el tema peliagudo... Jeje

Tina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario