miércoles, 8 de mayo de 2013

Como las de mi madre, ninguna!



El pasado domingo, como ya sabéis, fue el Día de la Madre. Y nosotras queremos hacer un pequeño homenaje a las nuestras compartiendo con vosotros nuestra receta preferida de mamá.



Me ha costado elegir una receta de entre todas las cosas riquitas que cocina mi madre. Y es que es una gran cocinera, aunque mi padre dice que ha sido él quien le ha enseñado a cocinar… Sí, haciendo ensayo-error… jiji. 


Almejas a la Marinera
Ingredientes:
- Media cebolla
- 2 dientes de ajo
- Medio vaso de vino
- Un vaso de agua
- Una malla de almejas
- Perejil
- Aceite
- Sal
Preparación:
- Poner las almejas a remojo con un poco de sal la noche antes de cocinarlas para que suelten la arenilla.
- Para la salsa refreír cebolla hacer machado de ajo y perejil con un poco de vino y añadir agua y dejar cocer un poco. Si quieres espesarla añade un poquito de harina y remueve hasta que nonqueden grumos.
- Echar las almejas en la salsa y esperar hasta que se abran. Y listo!

Puede parecer algo muy sencillo, pero por muchas veces que lo haga nunca me quedarán como las de mi madre. Y es que las de ella están tan sabrosas que le hago guardarme la salsa sobrante para cocer arroz y hacer un risotto de rechupete!

Ummm las comidas de las madres…todo riquísimo, sobre todo cuando te vas de casa. Cualquier cosa que haga una madre, sobre todo la tuya está increíble. Será algo que ocurre en el momento en que te conviertes en madre? O nosotras nunca cocinaremos igual???
Aunque pueda parecer raro a mi lo que más me gusta de mi madre son sus lentejas. Sólo de pensar en ellas ya me entra un hambre…
Ingredientes:
- 500 gramos de lentejas de las pequeñas.
- Chorizo
- Carne, oreja o rabo de cerdo.
- Un chorrito de tomate frito.
- 1 Patata
- Cebolla
- Aceite
- Sal
Primero hace un sofrito con la cebolla, la patata, el chorizo y la carne. Cuando está hechito, le echa las lentejas y las deja unos minutos con el sofrito. Añade un chorrin de tomate frito, le añade el agua y las pone en el fuego, con una pizca de sal. Lo fácil de hoy son las ollas rápida, en poco tiempo, tienes unas lentejas riquísimas!
Yo las he hecho un par de veces, pero nunca me ha quedado el mismo sabor que a ella, así que siempre que voy a casa me traigo un par de tuppers de reserva…presiento que hasta cuando tenga niños, en vez de 2 me traeré 4 ó 5 tuppers…


Mamáaaa, qué hay de comer??...

Cuántas veces hemos podido repetir, y lo que te rondaré, esta frase??

Bien pues yo lo he hecho siempre con cierto miedo y desdén. Por qué, os preguntaréis; pues bien, primero porque siempre fui malísima comedora. Creo que no empecé a comer de todo y sin mucho reparo hasta que llevaba ya un mes en la Residencia Universitaria, con estas dos elementas, Tina y Lina, atiborrándome mayoritariamente de pan con aceite y patatas fritas… y llegó un momento en que me harté y decidí adaptarme y probar platos nuevos, y luego resultó que no me disgustaban nada. Eso sí, el tardar hora y media para comer con calma, sigue sin quitármelo nadie, jejejejeje.

Y segundo, y yo creo que fundamental, porque mi madre, (lo siento mucho mamá pero es así…y lo sabes) no cocina bien. Cocina para poder comer todos los días, eso es todo. Y hace esto, porque no le gusta nada de nada cocinar…y en consecuencia me lo ha pegado.

Hay gente que dice que cocinar le encanta, que le sirve de relax para desconectar, que lo disfruta… a mi me pasa todo lo contrario, no tengo paciencia. O me queda crudo o se me pasa porque del aburrimiento mientras espero me he liado haciendo otra cosa… y al final todo el trabajo para que dure escasos 30min de disfrute y se acabó.

Gracias al universo mi hermana no ha heredado esto, y cocina fenomenal. Así que yo siempre estoy deseando que ella tome los mandos de los fogones, jejejeje. Y mi madre, la buena mujer se ha debido de ver ofendida en su orgullo de madre, debido al desdén y a las críticas sufridas tanto por mi parte, como por mi hermana (“mamá, es que tu sólo cueces, pero no enriqueces!”), y los domingos al menos, intenta deleitarnos con nuevos platos.

Últimamente nos ha hecho Risotto de Setas  y hemos de reconocer todos, que está muy, muy bueno, así que voy a compartir su receta con vosotros, y espero que también cosechéis buenas críticas si la preparáis.

Ingredientes:

-          1 + ½ tamaño café, por persona, de arroz (usamos SOS normal)

-          1 bote de setas variadas

-          1 brick de litro de caldo de pollo o carne con verduras

-          ½ cebolla grande (o una pequeña)

-          ¾ de vaso tamaño vino (pequeño), de vino blanco

-          1 cucharada de postre de mantequilla

-          ¾ de paquete de queso parmesano de 50g (usamos Kraft)

-          2 dientes de ajo

-          Aceite y sal

Preparación:

Se parte la cebolla en forma de aros, y se pocha a fuego lento. Se reserva.

En otra sartén con poco aceite, se pican los ajos y añadimos el bote de setas (añadir sal al gusto), escurridas (saltan mucho, por tanto, es recomendable taparlas), y se dejan unos 10min a fuego moderado (con inducción en 5-6). A falta de 2-3min, añadimos en la sartén, el vino blanco y se deja cocer, ahora sin taparlo, para que se consuma. Cuando esto pase, lo retiramos del fuego y lo reservamos.

En la cazuela donde vayamos a preparar el rissoto, echamos la cebolla ya pochada, el arroz crudo, se le da vueltas hasta que quede todo ligado, y le añadimos el caldo hirviendo (que lo hemos tenido que poner a hervir previamente en otra cazuela y añadimos sal al gusto si fuese necesario), poco a poco, es decir, cazo a cazo, para que se vaya consumiendo, removiéndolo todo continuamente durante 20min aprox. (esto es un poco pesado, pero es así). 5min antes de retirarlo del fuego, se le añaden las setas, mientras lo seguimos removiendo (si nos queda sin caldo, porque se nos ha consumido todo, podemos preparar más en un periquete, poniendo a cocer dos vasos de agua, con media pastilla de avecren y un poco de sal).

En cuanto lo retiramos del fuego, añadimos la mantequilla, removiéndolo para que se ligue bien, y a continuación haremos lo mismo, añadiendo el queso parmesano. Se deja reposar 5-7min y ya está listo para servir y degustar!!

Bueno, espero que os guste el plato y que intentéis cocinarlo, yo de momento y como propósito de nueva década (me quedan dos días para cambiar el 2 por el 3…, ay…) voy a empezar a cocinar con cariño, me encerraré en la cocina con alguna receta simple y espero que se pueda comer después…jejejeje!!
Por muy mal que nos queden las recetas de nuestras madres, debemos seguir cocinando para buscar nuestro toque, porque aún somos muy jóvenes para cocinar como una madre, que los 30 son los nuevos 20!!   ;)

1 comentario:

  1. No hay nada mejor que las patatas revolconas de mi madre, ni en Ávila están tan buenas. Y no lo digo yo, lo dice todo el que las prueba, lástima que nunca seré capaz de hacerlas tan ricas.

    ResponderEliminar