A que os habéis dado
cuenta de que en el último par de años hay una plaga de corredores por todos
los parques de España?
Es increíble, pero
simplemente con darte un paseo puedes observar como estos “frikirunners” se han hecho con cada km de donde pueda correrse.
Donde estaba toda esta
gente antes de que a casi todo el mundo le diera por correr? pues la mayoría en
el sofá, otros practicando otro deporte…
Y es que yo creo que una
de las ventajas que tiene el runner, es la libertad de horarios, y lo barato que
es.
Te acercas a 5 minutos el
km, te apuntas a las carreras populares (casi siempre de 10 km), guardas con
muchísima ilusión cada dorsal, porque cada dorsal simboliza una batalla ganada,
Y las camisetas que te
van dando en esas carreras empiezan a ocupar un sitio privilegiado en el
armario. Este grado de frikirunner, quizás sea el idóneo, porque de aquí pasas
al nivel 2. Aquí es cuando empiezas
a querer bajar tus tiempos por debajo de 5 minutos el km, empiezas a plantearte
la media maratón o incluso la maratón entera,
empiezas a hacer tablas en Excel donde apuntas lo que haces en cada
entrenamiento, para luego poder hacerte un gráfico y ver tu evolución.
Te compras las primeras zapas de 120€, te juntas con gente que
solo habla de minutos por km, y empiezas a conocer un amigo virtual muy
simpático para correr,
Llamado Garmin, sales con amigos a correr un
sábado por la mañana, incluso te vas con ellos a otra ciudad, de tu país, a
correr un finde, y te retas con ellos: el que gane la carrera,
Decide el destino de las
próximas vacaciones…
Y un día sin saber porque,
pasas al nivel 3, y querido amigo,
ya estás perdido, porque de allí creo que no ha vuelto nadie aún…
En este grado tienes que
salir a correr, estés donde estés, 3 veces a la semana, aunque sea Las Vegas y el gimnasio de los hoteles
este de adorno, tienes un grupo en el whassap,
Con tus amigos
frikirunners, has corrido medias maratones, y la maratón te convence mucho más
cada día, ya no sales nunca a correr solo porque tu Garmin tiene una función llamas: Virtual partner, que te permite entrenar con un amigo que corre lo
que tú quieras que corra, así siempre puede ganarle, y el
dato clave para saber si estas en nivel 3: te vas a otro país a correr algo. Lo
que sea. Una media maratón, una carrera de 10, 15…pero fuera de tu país. En ese
instante ya no tendrás vuelta atrás. Estas perdido. Tu única meta es correr más
distancia en menos tiempo…
Hay gente que aún
continúa su friki evolución, y del nivel 3 pasa a un estado de nirvana runner,
donde es infinitamente feliz solo si corre. Todo lo demás está en otro plano,
mucho menos importante…
No os penséis que yo
corro, pero tengo muchos amigos y un novio que sí, y están repartidos por todos
los niveles que os he descrito. No descarto que al final me dé por correr un
poco.
Ya tuve un primer
intento, pero si lo hago me quedaré en el nivel 1, porque eso de levantarse los
domingos a la misma hora que un lunes para ir a correr NO!
Los domingo son para descansar!
Hoy en día el que no corre... está fuera de onda!! con la
fiebre de hacer deporte a todo el mundo le ha dado por correr, por los parques, las avenidas, los bulevares, las pistas
deportivas, los paseos marítimos, lacitos...
Vamos que si estás leyendo esto y no te están entrando ganas de correr, es que
eres un old fashioned!
Con el ansiado buen tiempo la gente se ha calzado las zapatillas de correr y las mallas reapretás y han salido a la calle como
locos para ponerse en forma como parte de la operación bikini. Ya no
vale con pedir sacarina con el café, tomar cola light, cenar una ensalada de
lechuga casi sin aliño. Ahora hay que quemar suela corriendo por las calles de
tu cuidad!! Pero seamos realistas, si es que ahora no es buen tiempo para
correr!! Hace calor y nada más que empiezas a trotar te pones colorao y arrancas a sudar en las
primeras zancadas. Hay mucho polen y para aquellos alérgicos salir un ratito a
correr puede suponer un chute de antihistamínico, y como anda ahora la sanidad
seguro que no entra en la Seguridad Social. Si vas por ciudad hay peatones que
molestan (y viceversa), si vas por pistas es fatal para las rodillas... Y si
aún así, después de todo el esfuerzo miras las calorías que se pierden se te cae el alma a los pies. En media hora
corriendo se gastan entre 200 y 350 kCal. Puede parecer mucho pero si os digo
que es equivalente a las kCal de dos cervezas... A que es para que se nos caiga
el alma a los pies?? Y aquí me diréis, "pues yo no me tomo las dos cervezas". Pero a que cuando llegas
a casa, después de haber salido a correr, te sientes bien, sano, deportista,
relajado... y hambriento! y se te olvida la lechuguita, la dieta y te lanzas a
por el pan con queso de cabeza.
Pues sí amigos, esto pasa, y lo sé porque yo también
salgo de vez en cuando a correr. Me calzo mis kalenji (las baratitas del Decathlon,
no creáis que me he vuelto friki-runner) mi coleta y a trotar, o andar
rápido, según se mire. Porque lo que se dice correr... Me pongo roja igual, y
sudo como un pollo (aunque sabréis que los pollos no sudan) y luego me siento
bien conmigo misma, y a la hora de la cena me lanzo a por el queso como si no
hubiera un mañana. (Lo confieso, soy queso-adicta).
Pero aunque salga de vez en cuando a correr (una o dos
veces al mes) no es que me apasione el running. La verdad es que no le he
pillado el punto. Pero sí que envidio a esa gente, que como los del video
encuentran su motivación y el salir a correr es una nueva costumbre adquirida
en sus rutinas. Ya sé que no todas las motivaciones son felices, pero el correr
les ayuda a sentirse mejor, aunque sólo sea ese ratito. Porque corriendo, o
practicando cualquier deporte, nuestro cuerpo genera endorfinas, la droga
endógena que hace que nos sintamos felices.
Entonces será por esto que tanta gente sale a correr, hay
tantas carreras populares, competitivas y no competitivas en las que corre
tantísima gente, con dorsales o no, ya sea por la mañana o por la noche. Y
aunque a mí no me gusta correr, sí me gusta ir a animar a los corredores, sobre
todo si entre los participantes hay conocidos. Por la ilusión de verles correr
y la ilusión de las familias esperando el pase de meta. Estuve en una carrera y
a mi lado una familia con un niño de unos 5 años que estaba tan emocionado por
ver cuándo llegaba su padre que los que estábamos alrededor nos quedamos
animando con él. El padre llegó el penúltimo... pero a su hijo le pareció como
si hubiese llegado el primero!
Pues será por estas cosas que está de moda el running! yo
quiero creer que sí. Sentimiento running!
Correr es algo que nunca me gustó, pero nada de
nada… y ahora mismo, tampoco. Recuerdo la tortura que era correr “el Km” en la clase de gimnasia, perdón
educación física, en Bachillerato…en tres minutos, que eran dos vueltas y media
a la pista de atletismo infinitas!!! Y yo siempre he pensado… correr sin motivo
pa´qué…
Además yo nunca he sido veloz, ni tampoco tengo
mucha resistencia y además respiro mal con lo que me voy medio ahogando… nunca
he tenido mucha predisposición en general para ello, pero cuando tenía unos 8
años, en las fiestas de mi pueblo hicieron una carrera y como participaban
todos los niños, pues allí que fui yo también a apuntarme. Bueno pues corrí y
después me fui para casa toda contenta con mi participación y para sorpresa de
mis padres, abuelos y demás familia que no debían de dar un duro por mi…, a la
hora de haber vuelto a casa, llegó la vecina a buscarme para llevarme a la
plaza donde estaban dando los premios, porque me estaban llamando por
megafonía, porque había sido la ganadora en mi categoría... jejejejejejeje; toda
una proeza que todavía hoy es comentada!!
Lo cierto es que nunca más he vuelto a correr,
pero ni un día siquiera. Lo que si he ido observando de un tiempo a esta parte
es que cada vez más gente sale a correr (o a andar deprisa) o por lo menos la
equipación, la lucen. Y claro desde que el decathlon ha llegado a nuestras
vidas, la gente se ha puesto como loca adquiriendo atrezzo para correr o para
ir a la montaña, o para el pádel, o lo que se tercie… pero con los tiempos que
corren, está clarísimo que la mejor manera de intentar una operación bikini lo
más económicamente posible, es el running
by yourself, camiseta, playeros y mallas y a funcionar, porque las clases
de pilates a 46€/2hsemana/mes, más
comprarte el material, más matrícula, es bastante más caro y encima si las
ganas sólo te duran un mes… apaga y vámonos.
Pero si ahondamos en la práctica más técnica
del running (todos los conceptos que
nos ha comentado Lina que desconocía me han dejado estupefacta!), veremos que
hay mucha gente que está metida en
esto de manera muy, pero que muy profesional. Su atrezzo de económico ya tiene
poco, además entrena en serio llueva, nieve o se derrita, con gesto muy serio,
nada de ir de cháchara con la vecina comentado el Sálvame…, y normalmente,
suele pertenecer a algún gimnasio o asociación o equipo.
La verdad es que en mi zona, lo que se estilan
son las carreras de montaña, y el tema-ambiente maratones y carreras por ciudad
lo desconozco. Pero lo de la montaña es realmente durísimo incluso desde el más
básico entrenamiento… el frío, la nieve y las bajadas con esas pendientes…son
de traca, y si hace calor casi es peor aún… vamos que si esto te lo imponen por
castigo, igual matas a alguien para no ir, pero resulta que ahora… es una
tendencia a seguir.
Supongo que en el fondo lo que te aportan ambos
tipos de carrera sea lo mismo, el espíritu de superación, satisfacción al
llevarlas a cabo, el compañerismo y ambientes previo y posterior, el viajar y
conocer sitios y gente nuevos… pero personalmente creo que la montaña con sus
paisajes te aporta muchísimo más… Lo malo puede ser que aquí no hay
acompañantes que te puedan estar animando en los tramos, y que hay zonas
realmente peligrosas.
Pero me gusta mucho el hecho de que todas ellas
tengan otra modalidad, llamada andarines,
para que pueda participar mucha más gente, con menor capacidad física,
siguiendo el mismo recorrido, o uno algunos kilómetros menor, paseando en vez
de corriendo. Es una forma perfecta de democratizar este deporte, por ejemplo,
tu pareja corre y tú caminas (sigue siendo duro, porque el medio físico es el
que es), y os encontraréis más tarde o más temprano en la meta, jejeje.
De todas formas, como somos así, al final, en
todo tipo de competiciones, acaba aflorando eso mismo, una competitividad muy
insana. La gente llega a tener muy malos rollos y piques con sus propios amigos,
que hacen que esto pierda totalmente los buenos valores que se supone que
aporta. Y si ya, sólo por cabezonería y superar al de al lado y darle en la
cabeza, nos lesionamos, no nos cuidamos las lesiones y etc... ésto ya sí que es
un disparate, y ahí deberíamos plantearnos el dejarlo.
El otro día participé en mi primera carrera con encanto, por supuesto en
categoría de andarina y he estado tres semanas con semi-reposo y un edema en la
rótula… la experiencia me gustó, pero creo que prefiero simplemente ir a la
montaña sin que me cronometren el tiempo. También os digo, que creo que no será
la última en la que participe!!
Aquí os dejo un enlace, para una próxima carrera
en una zona de montaña impresionante que son Los Ancares, por si
alguien se anima!!!:
En el fondo hay dos tipos de corredores, los que corren
para superarse a sí mismos, y otros muchos que corren para ganar a sus amigos,
vamos que seguimos siendo igual de inmaduros, otra característica más, que me
lleva a pensar que los 30, efectivamente son los nuevos 20.
A mi de pequeña me enseñaron que correr era de cobardes...
ResponderEliminarConozco a una que es muy competitiva y no podría participar en carreras pq mataría a gente o estaría todo el día cabreada. . .
ResponderEliminarDile a tu amiga que también hay carreras no competitivas donde lo bonito es participar ;)
ResponderEliminarMe habéis hecho reír! Soy Lolo el organizador de esa Friki-carrera de Ancares... y estoy en el Nivel 5 de Friki-running o 6... no se... El caso es que en muchas cosas tenéis razón. Pero correr no solo significa superarse a uno mismo, ni ganar a los demás, muchas veces es una manera de conectar con un yo aun desconocido, despojar al cuerpo de estupideces a través del sufrimiento hasta que en tu cabeza solo hay un pensamiento... La Libertad. Puedes llegar a descubrir que el poder de todo esta bajo tu control (ahora diréis... es un NirvanaRunner, y yo diré, SI! lo soy...), correr, o digamos realizar deportes extremos o expuestos puede llegar a ser una filosofía o una forma de vida.
ResponderEliminarAhora mismo no concibo la vida sin despojarme de armadura que la sociedad nos ha inculcado. Las crisis las creamos, también las podemos destruir!
Por cierto voy a compartir vuestro relato en fb... muchos frikicorredores se sentirán identificados!
ResponderEliminary si queréis ver más cosas y leer historias...
http://www.planetatrail.com