Soy
de esas personas a la que le encantan los refranes…siempre hay alguno que va al
pelo en las distintas situaciones que vivimos a diario. Puede parecer que son
muy de abuelo, pero yo y mucha gente de mí alrededor los seguimos usando. Y es
que me encanta cuando estoy en el trabajo, sucede algo, y un compañero suelta
un refrán que no conoces! Es
maravilloso descubrir nuevos refranes. ¿Pero cuántos hay? Nadie lo sabe…en cada
pueblo hay versiones y refranes distintos, incluso he visto que hay libros
recopilatorios de refranes. Creo que no deberíamos perder la costumbre de los
refranes, porque algunos se vienen diciendo desde hace un montón de años.
Deberían hacer calendarios de mesa, que en vez de contener frases míticas de
hombres y mujeres (la mayoría hombres, aunque seguramente a muchos se la chivo
su esposa ;P) ilustres, te regalaran un refrán por día.
A
quien no le han dicho alguna vez: “a quién madruga…” O el típico: “en
casa del herrero…corazón que no siente…” este no es así, pero así lo
versiono Sabina y me encanta. Os dejo con mis refranes favoritos:
-
Quien tiene un vicio, sino se mea en la puerta se mea en el
quicio.
-
Le dijo la sartén al cazo, échate para allá que me tiznas.
-
En el reino de los ciegos, el tuerto es el rey.
-
Se creé el ladrón que todos son de su condición.
-
Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar.
-
Ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio
-
Más sabe el diablo, por viejo, que por diablo.
-
Cuando el demonio no sabe qué hacer…mata moscas con el
rabo.
-
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace,
te falla.
-
A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.
-
A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos
-
Más vale malo conocido que bueno por conocer.
-
No hay mal que 100 años duré…ni cuerpo que lo aguante.
-
Quien siembra vientos recoge tempestades
-
Nunca es tarde si la dicha es buena.
-
Dios mío líbrame del agua mansa, que de la brava me libro
yo.
Y
como para todo hay un refrán, para nuestro blog, estamos en fase de:
“Renovarse
o morir…”
Hace tiempo escuchando la
radio en una noche de insomnio me encontré con una sección de un programa que
me encantó. Se llamaba Qué rabia da,
pues aquí va mi aportación: qué rabia da
cuando cuentas algo y un listillo te contesta con un refrán. De verdad qué
manía tiene la gente!! Tú vas contando tu problemilla y te vienen con una
frasecita que lejos de darte consuelo, te revuelve por dentro.
Pero por mucha rabia que
me dé, tengo que reconocer que los refranes se suelen aplicar a muchas
circunstancias de la vida (aunque no todo el mundo sabe utilizarlos
correctamente). Que llega el jefe y te dice “El que no se consuela es porque
no quiere” después de anunciarte que toda la semana vas a salir más
tarde del trabajo sin ver un duro extra, pues tú piensas “a cada cerdo le llega su San
Martín”. Y en el fondo tú pones “al mal tiempo, buena cara” y sigues
trabajando.
Haciendo un poco de
memoria me doy cuenta de que desde bien pequeña me han bombardeado a refranes. A
la hora de irme a la cama mi padre siempre me decía “a las 10 en la cama estés, si
puede ser antes mejor que después” y cuando no quería hacer los deberes
mi madre repetía “trabajo hecho no mete prisa”. Y mi abuela nos decía eso de “más
sabe el diablo por viejo que por diablo”.
Pero sin duda el refrán
que más recuerdo es de mi adolescencia y que de vez en cuando todavía me dicen
es “ojo
y pestaña que la vista engaña”. Éste nos lo decía mi madre cada vez que
salíamos las amigas, y tanto nos lo dijo que ahora nos lo decimos entre
nosotras… jajaja
Así que por más que los
evite, como bien dice su definición (dicho agudo y sentencioso de uso común)
los refranes nos acompañan en casi cualquier situación, porque “siempre
hay un roto para un descosido”.
Pero sin duda a mi el que más gracia me hace es "café y cigarro, muñeco de barro" y será porque tenemos nuestra propia versión, "Café y cigarro... gallo portugués" XD
P.D. Como bien decía Lina, nosotras aprovechando el refranero
hemos pensado que hay que “renovarse o morir”. Así, una vez
pasada la barrera de los 30 queremos darle un aire nuevo al blog que veréis próximamente.
Pero para esta semana nos quedamos con “más vale malo conocido… que ciento volando”
No hay comentarios:
Publicar un comentario