viernes, 5 de diciembre de 2014

Aplicaciones que nos hacen el fin de año más fácil

Empezado diciembre, empiezan los planes para fin de año. 
Que si cenas de empresa, cenas con amigos, cenas en familia, fiestas después de esas cenas... un no parar. Que estamos todo el día con la agenda en la mano para cuadrar fechas. 
Y cuando ya las cenas las tienes completas, pasamos a las comidas, la otra alternativa que cada vez cobra más protagonismo en estos días. 

Seguro que algunos ya este fin de semana han tenido alguna de estas celebraciones porque el resto de los días los tenía ocupados. 

Menos mal que ahora para organizarnos tenemos mil aplicaciones que no solucionan la vida. Yo la que más uso es el doodle de Google. (Si no fuera por google en mi vida... el día que le pregunte qué le pasa y me conteste "nada" será el día en que se acabe el mundo!)
 
Es tan sencillo como esto, pones las fechas que posiblemente os vengan bien. Añades a los amigos con los que quieres quedar. Y ellos van rellenando cada casilla con la fecha que más les convenga. 
Así es fácil cuadrar  con todos.




Otra de las aplicaciones más útiles de estos días son las que sortean el amigo invisible. Se acabó el hacer papelitos y que cada uno coja uno, y luego haya chanchullos de "cambiame a fulanito por menganita" como si fueran cromos.

 
Ahora una aplicación hace el sorteo aleatoriamente y te manda un mail con el nombre de tu amigo invisible.
A mi me encanta hacer de amigo invisible, pero bien, sin preguntar ni sonsacar. Me gusta esperar al ultimo momento e intentar averiguar quién regala a quién. Así tiene más emoción hasta el final! Y hacer porra a ver quién acierta más. Luego eso se me da fatal, pero me hace tanta ilusión como abrir los regalos!

Otra de las aplicaciones que no sé si existen, pero si no es así deberían inventarla, es la de anotar con qué numeros juegas a la lotería y con quién juegas cada número. Para que luego no haya dudas... 
Aunque si no toca no hay duda ninguna... 
Yo este año llevo muchos números a medias y es un lío. Pero si no compras estás con el reconcome de si les toca a todos menos a ti... vamos, lo que le pasó a Manuel el del anuncio. Sólo que yo no conozco a ningún Antonio... 

Y para el final me dejo mi aplicación estrella de todas las navidades!!
Me encanta y todos los que me conocen esperan ya mi felicitación navideña. La aplicación se llama ELF YOURSELF y puedes hacer un vídeo con elfos a los que les pones tu cara. 
Normalmente pongo a toda la familia, Tino, padre, madre, abuela, mascotas... todos participamos y nos echamos unas buenas risas. 
Aquí os dejo un ejemplo de como quedan: 
XD XD XD 
Me encanta!!!
Así que este año quiero que compartáis con nosotras en nuestra página de Facebook vuestros video-felicitaciones de navidad!! 
Id calentando los músculos, porque las coreografías no son nada fáciles... XD 


Pero antes de despedirme me gustaría hacer mención especial a una aplicación que hace que las familias que no se pueden juntar en estos días tan señalados se sientan un poquito mñas cerca; es Skype. Gracias a ella podemos pasar la cena juntos sin necesidad de estar en la misma sala, y así comentar cómo ha quedado el guiso de mamá, o cómo está la lata de albóndigas precocinadas y listas en tres minutos de microondas. 

Estas son mis aplicaciones más utilizadas, pero me encantaría conocer alguna más, así que contadme, cuáles usais vosotros para hacer la vida más fácil??

Tina.




miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Cúal es tu pelicula de miedo favorita?


esta es la típica pregunta que hace un asesino cuando llama a las 3 de la mañana a tu casa, justo antes de asesinarte...

pero ¿por qué las vemos estas películas?

Sábado 1 de la noche. Sin ganas de irnos a la cama, mi amiga Mari Tina ( que no nuestra Tina sino otra tocaya suya) y yo decidimos empezar a ver una película. Y viendo las opciones que teníamos, nos íbamos siempre hacia las de miedo. Bueno a las de miedo y a las típicas de sustos esperables…

Lo primero que hay que aclarar es la existencia de 2 subdivisiones dentro del cine de miedo.

Está el de terror, esas películas que de verdad hacen que no puedas ni moverte del miedo, y luego están también las de sustos tipo: Scream, se lo que hicisteis el último verano…etc. Donde hay una serie de adolescentes que son asesinados y siempre siempre van solos a los sitios y se meten por el camino equivocado.

Pero, ¿Por qué a la gente nos atraen las películas de miedo o de sustos, si incluso nos han quitado a veces el sueño?
Y mas aún a personas como yo, que luego pasan casi toda la peli con las manos en los ojos!!

 
Puede ser porque cuando alguien ve una película de terror, lo que siente realmente es excitación. En el momento previo a un asesinato , la amígdala  recibe una fuerte activación. Curiosamente es lo mismo que sucede cuando sentimos placer. Esta estimulación de la amígdala, provoca que después de la sensación de miedo, nos invada una sensación de gratificación. Es decir, la gente disfruta al tener miedo.

También en estas situaciones activamos la corteza prefrontal, que es el lugar donde se evalúa el peligro, es decir, nos permite llegar a la conclusión que ese miedo no es real, sino que es solo una película y no hace falta que salgamos corriendo. sentimos emociones positivas y negativas de forma simultánea.

También es verdad que al ver una película de miedo, lo que hacemos es liberar adrenalina, y eso siempre hace que nos olvidemos de nuestros propios problemas.

 Pero no todo es positivo, también se ha demostrado que al ver una película de terror, llevamos al cerebro a rememorar malas experiencias y a reorganizar su modo de funcionamiento. Las películas de terror, crean en nosotros un estado de alerta que fortalece los recuerdos de experiencias estresantes, perjudicando nuestra capacidad de análisis.

 Como consecuencia de esto se ha creado la disciplina del neurocine que utiliza imágenes de resonancia magnética funcional para observar qué zonas del cerebro estimula cada escena de una película. Así, cada director puede comprobar cómo captar la atención de su espectador, e incluso, si así lo quisiera, mantener su cerebro continuamente estimulado.

 

Y, ¿Cuáles son las mejores pelis de miedo? Pues después de preguntar a amigos y compañeros de trabajo, el ranking es el siguiente.

 
1.       Expediente Warren (The conjuring) – 2013
 

2.       El exorcista (The Exorcist) – 1973
 
 
 
 
 

3.       El resplandor (The shining) – 1980
 
 
 
 

4.       La matanza de Texas (The Texas chainsaw massacre) – 1974

 
5.       Pesadilla en Elm Street (Nightmare on Elm Street) - 1984

 

 

Y ¿cuál es la peor película de miedo? Os va a gustar el nombre….jejejeje

1.       Ovejas Asesinas. Y, ¿De qué trata?: Henry vuelve a la granja familiar sin saber que está pasando algo terrible. A causa del programa de ingenieria genética en el que su imprudente hermano trabaja; intentando crear la "oveja perfecta". Cuando un grupo de ineptos activistas medioambientales dejan en libertad a un cordero mutante, miles de ovejas se convierten en depredadores sedientos de sangre.
 
 
 
 
 
 
 
 

Yo no la he visto , pero aunque sea mala malísima solo por el cartel y el titulo voy a verla y ya os contare si en realidad es tan mala como dicen.

 

Buena semana!!

 

 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Para ser conductor de primeeeeeera!!!

Aceleeeeeeeeeeera
Aceleeeeeeeera!!! 

O mejor que no...

En este último mes, que llevo todos los días en carretera de acá para allá por cuestiones laborales me he encontrado con cada cosa... MIEDITO EN EL CUERPO!!

Y es que todos nos sacamos el carnet bajo las mismas reglas, pero debe ser que luego cada uno las interpreta a su manera. 
A mi se me quedó grabado a fuego que "por ciudad puedes circular por el carril que más convenga a tu destino". Pero la norma debería haber acabado en "señalizando adecuadamente con los intermitentes" porque el resto de conductores no somos ni videntes ni adivinos. 
Puede parecer sencillo de entender, si vas a la derecha, palanca hacia arriba. Si vas hacia la izquierda, palanca hacia abajo. Y siempre hay que pensar que "mejor que sobre". Las indicaciones de más, mejor que de menos.  

Dejando a un lado el tema de las intermitencias, que ya lo doy por perdido paso a recordar las señales de tráfico. No me voy a meter en mucha materia... no creáis, que las difíciles yo tampoco me las sé. Yo voy a lo básico...


Ceda el paso: que no os distraiga la foto artística, y esto no es que lo diga yo, que lo dice la norma, tal cual: "obligación para todo conductor de ceder el paso en la próxima intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime o al carril al que pretende incorporarse". 
Pues eso c@#o!!! 
Que hay que mirar, y si viene algún coche, esperar a que pase. Claro, que podréis decir "es que con tantas señales se me olvida qué significan", pues para eso antes estaban estas otras señales, pero se ve que los recortes también llegaron a las letras de las señales....
Estas señales no sólo están en las intersecciones, también están en las rotondas 
 



 Las Rotondas... ese gran desconocido!! 
Parece algo sencillo, es como una intersección pero dando la vuelta. Entoces llegas, cedes el paso, y te sales por tu salida. 
Si estás en España, y en general en todos los países, según entres en la rotonda, sigues circulando hacia la derecha hasta tu salida. 

Otra cosa es que si la rotonda tiene 9 salidas, que puede parecer eterna... pues igualmente tienes que ir por la derecha hasta encontrar tu salida. Pero claro, si mi salida es la novena... por qué voy a tener que dar toda la vuelta¿?¿?¿?¿?¿? Será mejor acortar, no?? 
PUES NO HOMBRE!!!! Eso es una LOCURA!!!! 
Pero no tan inimaginable. Un día volviendo con mi abuela del pueblo me pasó este caso. Yo iba por la rotonda por el carril de fuera y me encontré de frente con una furgonetilla, que conducía un abuelete, que quería salirse por lo que sería para él la última salida, pero que le pareció mejor que fuera la primera. Afortunadamente estaba cediendo el paso a los que íbamos en sentido correcto y "no le dejábamos salir". Mi cara palideció cuando me lo encontré, y mi abuela lo vería tan normal porque ni siquiera lo comentó. Con lo que deduzco, que el conductor de la furgoneta, que sería contemporáneo de mi abuela, lo vio también tan normal...

 

Otra de las señales que se nos resisten son las de prohibido. Y la verdad es que no sé por qué. Si es que prohibido es PROHIBIDO!!!
Pero que si aún te quedan dudas, mira en qué sentido están aparcados los coches...
Esto es una regla no escrita, porque siempre puedes encontrarte alguno en sentido contrario. Pues ese es que hizo lo msimo que tú si es que te has metido por una calle de dirección prohibida.
Vale que a veces, buscando aparcamiento, ves un hueco y dices, seguro que no me ve nadie, voy rápido y no pasa nada.
Pues seguro que te encuentras conmigo, porque tengo un imán para los kamikaces!!! 
Y para colmo, hoy, he tenido que parar, meterme en un hueco y dejar pasar al señor que iba en sentido contrario, y metiéndome prisa... 

Estas cosas os pueden parecer normales... pero yo, que lo más que he hecho es cruzar una línea contínua... pues como que no me entra en la cabeza!!

Así que desde aquí propongo poner a los mayores conductores una placa como a los noveles. Pero en lugar de una L que sea una V de Veteranos. 
También tengo que decir que cuando me cruzo con alguno que va a paso tortuga me pongo de los nervios, pero lo prefiero sin duda, como prefiero a un novel que no es capaz de arrancar después de que se haya calado el coche. 
Yo les comprendo... por eso tengo un coche automático... jeje

Afortunadamente hoy los coches son más seguros, estamos más concienciados con la seguridad vial e intentamos ser más prudentes. Pero al volante, todas las medidas son pocas. 
Así que desde aquí os pedimos que os abrochéis a la vida! 
Y si os cruzais conmigo en una vía de único sentido, saludadme!!! :D

Tina.


 


 




miércoles, 22 de octubre de 2014

DECORACIONES TINA

Hace unas semanas os hablaba de mis pasiones de otoño y la alegría que supone para mi la llegada de las castañas. 
Pues bien, hoy os traigo un DIY muy sencillo y muy de temporada. Además es muy versátil porque si tu estacion preferida es la primavera también es un DIY perfecto. 
Ahora veréis por qué. 
Para hacer este sencillo adorno utilizaremos algunos materiales reciclados y así además de bonito es low cost. No tendréis excusa para no hacerlo. 
Qué necesitamos:
-bote de cristal (del tamaño y forma que más os guste o más a mano tengais. 

- cuerdas, cintas, puntillas... Lo que se os ocurra

- castañas. Yo he cogido "castañas pilongas", las que no se comen. No por nada, porque las tenía más a mano en el parque junto a mi casa. 

Y el resultado ha sido este:

Entre las castañas he metido unas bolitas de olor para ambientar la casa. 

Pero si no queréis enredaros en quitar el papel del bote (porque algunos parecen tatuados en lugar de pegados) os propongo otra solución con los mismos materiales:

Sólo le faltan unas florecillas secas y tan mono!!

Hala! Manos a la obra!! 
Espero que compartais con nosotras vuestras creaciones!

Tina. 

¿ Y cual es tu maía favorita?


Una de las cosas de las que te das cuentas cuando empiezas a convivir con otras personas que no sean tu familia, son las distintas manías que una persona puede tener. Porque aunque tus padres, hermanos también las tienen, como las has visto desde pequeños, no te parecen manías, simplemente son una rutina más.

 
 
 
 
¿Conoces tus manías? Están son las 10 manías más comunes, a ver si te identificas con alguna, yo lo he hecho con alguna mas…jejeje

 

1.- No pisar las líneas de las baldosas!!

¿Quién no recuerda la famosa película “Mejor imposible”, en la que Jack Nicholson, entre otras, tenía la manía de saltar de baldosa en baldosa? Si es hasta convenció al perro!! Pues aunque parezca raro es de las manías más comunes. Cuando tienes un 30 es fácil, pero con un 39 debe ser muy muy difícil…  ¡

 

2.-Dibujar o escribir mientras hablamos por teléfono.

 
Es habar mas de 30 segundos por el móvil y no poder evitar coger un boli y un papel y empezar a hacer garabatos… o a escribir tu nombre o a poner tonterías. Y es que si observas a los de tu alrededor, muchos somos los que repetimos esta tarea muy muy a menudo…



3.-Hacer listas.

Es frecuente encontrarse con personas que, hagan lo que hagan, necesitan una lista. Irse de viaje, pasar por el supermercado o comprar un regalo…y es que al final dedican más tiempo a esto que a la propia actividad….

Yo no soy muy de listas, la verdad, pero convivo con el rey de las listas y puedo dar fe que esta manía es difícil de perderla… asi que si puedes mete en su lista cosas comunes y así disfrutaras su parte buena: nunca se les olvida nada cuando te vas de viaje

 

4.- Sumar números.

He de reconocer que esta es mi manía favorita. No puedo ver una matricula de coche y no sumar sus dígitos, pero yo los sumo hasta que quede un solo digito, y si ese digito están en la matricula, el coche es guay…podéis reíros pero llevo haciendo esto desde que aprendí a sumar…telita.. Pero también están las versiones de subir contando escaleras, enumerar las papeleras que hay por la calle, los coches rojos que has visto…

La obsesión por contar y por los números se denomina aritmomanía.



5.- Utilizar siempre los mismos caminos.

 
Y es que hay mucha más gente de lo que pensamos que tiene que ir a los sitios siempre por el mismo camino, ya este inundada la calle o hay un tigre suelto… no pueden variar su recorrido ni un solo centímetro.

6.-Empezar a leer el periódico por la última página.

 Yo me soy fan de esta manía…y no puedo evitarlo… no sé si es porque en teoría, contienen temas menos densos que las del principio, o yo que sé… pero me he fijado y por ejemplo en una cafetería si te paras a observar, seguro que descubres que es algo de lo más normal.

7.- Dormir tapado en cualquier época del año.

 

Da igual si es verano o si hay una ola de calor; si no es con una sábana por encima hay quien no pegará un ojo.

 

8.-Poner nombre a todas tus pertenencias.

Yo a esto le llamo “herrar” vamos ponerle tu nombre a todas tus cosas para marcar el territorio. Bolis, calculadoras, camisetas, mp3…todo!

 

9.- Los números siempre pares.


Que estás viendo la tele, pues el volumen tiene que estar en el 8 o en 10 pero nunca nunca en el 11!! Que te comes una bolsa de lacasitos, pues de 2 en 2 y si al final te sobra uno, pues este se lo regalas a alguien pero no te lo comas!!! Jejeje es una mania muy graciosa!

 

10.-Guardar todo todisimo.

Entradas de cine ya usadas, envoltorios de caramelos, libretas gastadas… la lista puede ser interminable. La verdad es que luego, cuando te da por volver a mirarlos, te hacen recordar momentos especiales!!

 

 

Seguro que os habéis sentido identificado con alguna de las manías descritas, así que ya puedes sentirte menos raro, porque en el fondo todos tenemos nuestras manías.

 

Feliz semana!!

 

 

 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Abracadabra

Sales a cenar con 50€ y.... ABRACADABRA!!! DESAPARECEN!!! 
El otro día leí un artículo sobre los "Trucos psicológicos de los restaurantes para cobrarnos más" (enlace aquí). Y me resultó curioso, porque algunas cosas ya me las imaginaba, como no poner los precios con el símbolo del € o $ para no ser tan conscientes de que verdaderamente es el precio, o poner fotos de los "platos estrella" (aunque sabemos que en la realidad nunca serán como en la foto). Pero otras sí me sorprendieron, no es si por la técnica, sino por la percepción que nosotros hacemos sobre esos pequeños matices, que hasta entonces para mí era imperceptibles. 
 
Uno de los trucos que más me llamó la atención fue el de poner nombre propio a los platos. Nunca me había fijado en eso, pero sí que es verdad que sí tiene tirón. (Será porque nos gusta llamar a las cosas por su nombre...) Incluso a veces olvidas el nombre del restaurante o bar y lo llamas por el nombre del plato o del pincho. nunca olvidaré los "rusitos". Era un bocadillo de filetes rusos, plato estrella de un bar cutre ubicado en el sitio correcto, la intersección de la zona de fiesta. era el paso intermedio entre los bares y las discotecas. Lástima que al final cerrara, porque las nuevas generaciones de universitarios se han perdido un clásico de la noche salmantina.  

Eso me recuerda a una anécdota que me ocurrió en mi época universitaria. Antes de conocer el rusito, experimentamos en otro locales de comida rápida abiertos a deshora. En uno de ellos, no diré cual, para no fastidiar la comida a nadie, tenías que sacar el ticket de lo que querías antes de ir a la barra a pedir. Pues bien, yo, con mi hambre canina (que en realidad era más gula que otra cosa, porque nunca he sido de mucho comer en horas de fiesta) me pedí un sandwich completo. Tan contenta me puse en la cola para entregar el ticket con mi pedido al camarero. En el local tenían un mostrador como el de las charcuterías, y ahí podías ver todo el género. Las hamburguesas, los tomates cortaditos, la lechuga preparada, hasta el jamon york preparado tb en lonchas. Y en esa espera en la que salivas más que el perro de Paulov, vi como el cocinero, con la uña de su dedo meñique, más larga casi que su propio dedo, pinchaba las lonchas de jamón york y las ponía en la plancha vuelta y vuelta... 
Con esa imagen en mi retina (lo veo como si fuera ayer), salí del bar, con el estómago vacío pero muy revuelto. 
Hasta entonces no me había parado a pensar que las uñas largas del meñique sirvieran para algo más que quitarse los mocos repegados de las profundidades nasales... y esta imagen no me da tanto asco como la del york. Aunque mezcladas las dos imágenes... Bueno, no entro en detalles que no quería amargar la digestión a nadie.

Volviendo al tema de los trucos de los restaurantes, otra estrategia es poner en la carta platos muuuuuy caros, que comparados con el resto, te parezca que los demás son más baratos, aunque realmente no lo sean. Si lo pensáis, cuando en la carta aparece un precio muy elevado, solemos pasar de largo. Y buscamos entre el resto para deleitarnos pensando que pagamos un precio más justo. Pero después de saber esto... pues como que no me fio... Ahora me va a ser imposible no pensar que me están timando...

Pero no tenemos la batalla perdida!!! por suerte, los consumidores, también contamos con nuestros truquillos, que paso a comentaros:
- Conocer la oferta de los establecimientos de la zona. A veces merece perder unos minutos en comparar las cartas, buscando los precios más acorde con lo que nos queramos gastar.
- Usar las promociones, ofertas y cupones descuento. Podemos encotrarlos en algunas páginas de internet, o directamente te los ofrecen en la calle. Pero no olvidéis leer la letra pequeña.
- Menú VS. Carta. El menú suele ser más económico que pedir a la carta. La faena es que el día que vayas no incluyan en el menú el plato que tanto te gusta... rrrrrrggggggggg!! 
En ese caso siempre puedes pedirlo para compartir. Sólo tienes que convencer al acompañamiento de que compartan ese plato contigo :)

En cualquier caso, y sabiendo los trucos de restauradores y consumidores, no debemos dejar pasar esos ratitos de cervezas con los amigos. Porque el dinero puede ser importante, pero las risas y confidencias lo son más. 
Como ya os comentamos tiempo atrás, Benditos Bares!!!

Tina.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Placeres de otoño

Como ya nos avanzó Lina, llega el otoño. 
Con sus amarillos, marrones y rojos. Con las castañas asadas y las sopas de calabaza. Con las lluvias de media tarde. Con las nieblas de mañana. 
Y así, con todo lo que trae el otoño, os puedo decir que es mi estación favorita. Y quiero compartir con vosotros mis placeres de otoño. 

Volvemos a sacar la ropita de manga larga, las gabardinas, las botas... Esa ropa que lleva guardada en el armario desde el cuarenta de mayo. Y me da mucha alegría reencontrarme con esa camiseta que tanto me favorece, o eso creo yo, y volver a ponerme un vaqueso sin pasar calor. 

Los parques están llenos de hojas y paseo haciéndolas saltar. Supongo que al barrendero no le hará tanta gracia ver que todas las hojas están esparcidas por el parque, pero no lo puedo evitar. Es ver un montoncito de hojas y lanzarme cual cerdo al lodo en un día de calor.

Las castañas vuelven a nuestros platos. Asadas, cocidas, en almibar, acompañando a la carne o de postre. Me gustan en todas sus modalidades. Incluso me parecen ideales como decoración otoñal. 
Haciendo un homenaje a la tierra de Mina quiero comoartir una receta facil y deliciosa con castañas: 

TARTA DE CASTAÑAS DEL BIERZO

INGREDIENTES:
· 500 gr. de castañas
· 150 gr. de azúcar
· 3 huevos
· 200 ml. de nata líquida
· cacao amargo
· azúcar glass
· mantequilla
· harina

PREPARACIÓN:
Pelar las castañas. Tranquilos, La piel interior la quitamos una vez hervidas que es más fácil. Hay que hervirlas hasta que estén muuuuuy blanditas.
Una vez escurridas y repeladas, debemos triturarlas con una parte de la nata hasta que queden como un puré.
Ese puré lo mezclamos bien con el resto de la nata, el azúcar y las yemas de los huevos
Una vez bien mezclado incorporaremos las tres claras montadas a punto de nieve. 
En un molde untando con mantequilla y espolvoreado con un poco de harina vertemos la mezcla. Horneamos precalentado a 180º unos 20 minutos o hasta que este dorada la tarta. 
La adornamos con azúcar glass mezcladas con cacao. Y podemos reservar un par de castañas hervidas para adornar. 


Después de tener esta tartita preparada, otro de mis placeres de otoño es merendar el domingo con algo especial. Una tarta casera, un pastelito portugués de la pastelería de mi barrio, un cafetito bien preparado, o un colacao (aunque yo soy de nesquick). 


Otra de las cosas que más me gusta son las tardes de SMP, o lo que es lo mismo, Sofá, Manta y Película. La manta es imprescindible para que no se te enfríen los pies, y la peli puede ser cualquiera porque la cabezadita desde el primer bloque de anuncios hasta el último no me la quita nadie. Incluso a veces he empezado una y he visto acabar otra, y tardo un rato en darme cuenta de que los actores no son los mismos... Jeje! Una, que es así.

Otra de las cosas que siempre me planteo con la llegada del otoño (y no, no es apuntarme al gimnasio, estudiar inglés, empezar la dieta, bla bla bla) es empezar a hacer la lista de regalos para la navidad. Todos los años me digo, "tengo que apuntar los regalos que se me van ocurriendo que siempre me pilla el toro". Pues que queréis que os diga, o no se me ocurre nada, o es q ese toro es muuuy rápido... Pero nunca apunto nada... A ver si este año lo hago, de verdad!

Y ya por último, el placer más placentero del otoño (no, no es de índole sexual, eso es atemporal), es ESTRENAR AGENDA! 
Y diréis, que gilip.... Pues que queréis que os diga, a mi me encanta. Soy taaaan feliz con la agenda nueva! Todo por delante para rellenar de citas, proyectos, nuevas ideas, felices cumpleaños... Vamos, que para mí es un momento de alegría. 

Y vosotros, queréis compartir con nosotras vuestros placeres de otoño?? 

Si no tenéis yo os presto los míos :) 

Tina. 


viernes, 19 de septiembre de 2014

¿Y qué hacemos después del verano?


Bueno queridos y queridas, ya estamos todas de vuelta. ¿qué tal ha ido el verano?
Tranquilo? Loco? Romántico? Sea como fuere, siempre es duro volver a la vida cotidiana, aunque
a veces tengamos ganas de volver a nuestras rutinas, al final siempre se hace duro…
Como dijo Tina hace unos días, toca empezar de nuevo...y una buena forma de plantearse Septiembre, empezar cosas nuevas.  He leído que las propuestas mayoritarias son hacer más ejercicio y aprender inglés…jejejeje tengáis pensado lo que tengáis pensado, lo mejor es hacerse propuestas realistas para no desesperarse en el intento...

 

Yo este verano la verdad es que se me ha pasado volando. Era Junio y cuando me quise volver a dar cuenta ya estábamos acabando agosto. Ha sido un verano completito. Ha tenido de todo, hasta, los cienes cienes de preparativos que tiene una boda cuando te toca más cerca de lo habitual .

También fue un poco frustrante estar todo el verano en la oficina viendo como todo el mundo se iba de vacaciones, pero bueno al final yo también me fui…jijijiji

Mis vacaciones han sido una pasada. Ibiza y Formentera. En serio tenéis que ir!! Nada de caribe teniendo esos paraísos tan cerca. Sobre todo Formentera! Que playas y que paz!! Esas aguas cristalinas y arenas blancas…Impresionate…

Asi que si no conocéis esos paraísos, recordar que están aquí al lado y siempre son una excelente opción de viaje.

 

Pero ahora toca volver a la oficina y toca recuperarse del verano, el sol, la sal del agua y los excesos del verano. Tenemos que ponernos las pilas para que nuestra piel y pelo se recuperen cuanto antes y afrontar el nuevo curso, resplandecientes!

 

Piel:

Es imprescindible una limpieza de cutis, para limpiar a fondo nuestra piel.
Para el resto del cuerpo, recomendamos una exfoliación o peeling para eliminar toda la piel muerta y acelerar la renovación celular.
El peeling es muy bueno porque limpia los poros obstruidos y evita la aparición de los odiados granitos.
Después de limpiar la piel, tenemos que asegurarnos una correcta hidratación, ya que tras el verano nuestra piel necesita un extra,

 

Pelo:

La sal, el cloro, el salitre del mar y el sol también han deteriorado el cabello, por lo que ahora necesita algunos mimos, como el uso de un champú que lo nutra y le aporte una dosis extra de hidratación y suavidad. Una buena mascarilla, olvidarnos de la plancha por unos días y aunque duela, un cortecito de pelo, nos vendrá muy bien.

 

Kilos:

Dicen que de media y tras los excesos del verano, cogemos de media unos 3 kilos. Tranquilos, no pasa nada.
Con un mes o 6 semanas que nos cuidemos podemos volver a nuestro peso. Nada de dejar de comer. Pero apuesta por las verduras y las ensaladas, las carnes a la plancha y sobre todo la fruta. Si conseguimos comer sano unas semanas seguidas volveremos sin problema a nuestra línea. no pasa nada por dejar por unos días los dulces! 
 Clave también el ejercicio. Tampoco es cuestión de que te mates, recordar el POWER WALKING!! Jejejeje y si no quieres ir al Gym, siempre puedes hacer cosillas en casa, que desde que existe el Decathlon podemos tener de todo en casa. Y si queréis algo rápido porque no disponéis de mucho tiempo, os dejo el Método HIIT (High intensity interval training).

En tan sólo cuatro minutos se puede obtener un resultado mucho más efectivo que en una hora de cardio normal. ¿Una ventaja? Que mediante este método se sigue perdiendo grasa incluso después de haber terminado. Esto es posible debido a que la alta intensidad lleva al cuerpo a su nivel máximo de exigencia. Aconsejamos elegir un ejercicio con el que cada uno se sienta más cómodo, pero siempre manteniendo un ritmo alto para que el entrenamiento resulte efectivo. La técnica consiste en trabajar durante 20 segundos todo lo intensamente posible, y descansar 10 segundos repitiendo esta serie 8 veces. Se puede realizar en cualquier lugar, y no es necesario ningún aparato especializado.

Eso sí, importante no olvidar calentar unos 10 o 15 minutos con algún ejercicio suave para evitar cualquier tipo de lesión.

 



 
 
 

1.            Sentadillas: con las piernas separadas por la anchura de los hombros, echa el culo hacia atrás y baja sin juntar las rodillas y con la espalda recta hasta quedar por debajo de la horizontal. Luego levántate manteniendo la rectitud y vuelve a la posición inicial.
2.            Flexiones: coloca las manos en el suelo, en línea recta con tus hombros. Apoyando con fuerza las puntas de los pies en el suelo y manteniendo el cuerpo recto, intenta, con esos dos apoyos, levantar el cuerpo de manera que la espalda y la cadera sigan la misma línea.
3.            Burpees: haciendo el comienzo de una sentadilla, echa las manos hacia el suelo a modo de flexión. Una vez en el suelo, lleva tus pies hasta tus manos y levántate de un salto dando una palmada por encima de la cabeza.
4.            Step: solo necesitas un banco o un escalón que haya por casa. Sube un pie seguido del otro y bájalos. Así durante los veinte segundos de trabajo.
5.            Abdominales: coloca las plantas de los pies en el suelo y túmbate. Levanta el tronco hasta que los hombros toquen las rodillas. ¡Sin levantar los pies!

 
 
Venga a ponerse en forma, que presiento que este año va a ser INCREIBLE!!! ;P
 
 



lunes, 1 de septiembre de 2014

Vivir despeinada

Septiembre, para la mayoría vuelve la rutina del trabajo, el gimnasio, las clases de idiomas, en definitiva, todo lo gris que nos acompaña en los meses menos cálidos del año. 

Pues sí, es así de triste... pero no debemos dejar que la rutina nos meta en su rueda, o si lo hace, que seamos capaces de saltar, entrar y salir siempre que queramos. Así se hará más llevadero hasta las siguientes vacaciones.

Hoy, para la vuelta de nuestras blog-vacaciones quería traeros una reflexión personal de una chica que hace ya algunos años leí en una revista, y que guardé con la idea de releerla siempre que tuviera un momento de bajón. La vuelta a la rutina puede ser uno de esos momentos, así que aquí lo comparto con vosotros.

VIVIR DESPEINADA

Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine. Por eso he decidido disfrutar con mayor intensidad de cada momento, de cada instante, de cada día de mi existencia.

El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda; lo hermoso, sale caro; el sol que ilumina tu rostro, arruga; y lo realmente bueno de esta vida, despeina. 

Reirte a carcajadas, despeina.
Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
Quitarte la ropa, despeina.
Besar a la persona que amas, despeina.
Jugar, despeina.
Cantar hasta que te quedas sin aire, despeina.
Bailar con tacones altos, te deja el pelo irreconocible.

Así que, cada vez que nos veamos, mi cabello estará despeinado. Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por uno de los momentos más felices de mi existencia. Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer vagón de la montaña rusa que la que elija no subirse. 
Me puede tentar la idea de ser una mujer impecable, peinada y planchadita, por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: péinate, ponte, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, etc. Y quizá debería seguir las instrucciones, pero, ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz? ¿Acaso no se dan cuenta de que, para estar guapa, me debo sentir guapa?
Lo único que realmente importa es que, al mirarme al espejo, vea reflejada la mujer que deseo ser. Por eso, mi consejo es: entrégate, come bien, besa, abraza, baila, enamórate, relájate, viaja, trasnocha, corre, vuela, canta, ponte guapa, viste cómoda, admira el paisaje, disfruta del momento y, sobre todo, ¡deja que la vida te despeine!
Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar. 

Laura García. 
14/08/2009

Espero que os haya gustado, pero sobre todo que os motive para vivir cada momento intensamente. 

Buen comienzo de "curso" a todos. 
Tina.